Magazine Home
"Siempre una oportunidad de salvación"
Los ensayos mexicanos de Katherine Anne Porter

Katherine Ann Porter
*

English
28 de Abril 2024

por Philip Gambone

En 1919, Katherine Anne Porter se mudó a Greenwich Village. Hasta entonces, la aspirante a escritora de 29 años había vivido la mayor parte de su vida en Texas. Había publicado pocas historias de aprendices y algo de periodismo, estancada por la dilación, la duda y la búsqueda de material. ¿Qué, se preguntó, era la "ficción apropiada"?

"Ella parecía pensar", escribe su biógrafa Joan Givner, "que se necesitaba un entorno exótico, personajes de alta cuna y una aventura emocionante, y que hasta ahora su vida inexplorada y monótona no le había dado tales experiencias". De ahí el traslado a Greenwich Village, el centro del movimiento modernista.

En Nueva York, Porter conoció a miembros de la comunidad artística mexicana, incluyendo al compositor Tata Nacho y al pintor Adolfo Best Maugard. Sus amigos mexicanos le contaron sobre el emocionante renacimiento en el arte y la literatura que tiene lugar en México. Cuando se le ofreció un trabajo apoyado por Estados Unidos con la Revista de México, que requería que visitara el país para reunir material, Porter aprovechó la oportunidad.


Best Maugard
*

Fue a México para explorar y escribir, pero, como uno de sus primeros entrevistadores señaló: "se encontró en el centro de la Revolución". En el camino, desde la ventana de su tren, vio las ruinas de haciendas y edificios acribillados con balas pegadas con consignas: MUERTE A LA TIRANÍA y PAN, TIERRA Y LIBERTAD. Impertérrita, Porter abrazó la "aventura salvaje" de su primera visita fuera de los Estados Unidos. Simpatizante del gobierno liberal de Álvaro Obregón, llegó a admirar el temperamento mexicano de "magnificencias estéticas, y, sobre todo, la pasión por la expresión individual sin hipocresía, que es el verdadero genio de la raza".

Durante esta primera estancia en México, Porter enseñó danza en una escuela secundaria para niñas y tomó tareas de escritura comercial para ganar dinero. Todo el tiempo, ella estaba, como Givner lo pone: "recogiendo metódicamente material para su propia ficción".

En 1921, las facciones antirrevolucionarias se agitaban contra los elementos más progresistas del país. "La inquietud crece aquí a diario", escribió Porter en uno de sus primeros informes desde la Ciudad de México. "Las batallas ocurren casi a diario entre católicos y socialistas en muchas partes de la República". Sus simpatías izquierdistas la hacían vulnerable a las acusaciones de que era bolchevique. Ya no se sentía segura. Con alguna dificultad porque Porter no tenía dinero, regresó a los Estados Unidos con mucho material para historias y ensayos.


Álvaro Obregón
*

Pronto, sin embargo, Porter regresó a México, nombrada por Obregón para ayudar a organizar una exposición itinerante de arte popular mexicano. Sus deberes incluían la contratación de galerías de EE.UU. para albergar el espectáculo y escribir el texto para el catálogo de acompañamiento, Esquema de Artes y Oficios Populares Mexicanos.

Para esa tarea, Porter diligentemente hizo su tarea. Leyó amplia y profundamente, consultando libros de historiadores, artistas, arqueólogos y educadores. En su ensayo de catálogo de 30 páginas, ella llamó al arte mexicano "algo invaluable y elocuente". "Está lleno de un vigor rudo y saludable, renovándose desde sus propias fuentes. Por encima de todo, no hay autoconciencia, no hay esfuerzo sofisticado tras la simplicidad. Los artistas son uno con un pueblo simple como la naturaleza es simple: es decir, directo y salvaje, hermoso y terrible, lleno de dureza y amor, divinamente suave, terriblemente honesto".

Givner dice que el trabajo de Porter en el catálogo le dio "su primera exposición a una filosofía estética coherente, conscientemente articulada, y fue profundamente afectada por ella. Siempre después, incorporó sus ideas sobre el arte mexicano en su propia teoría estética, expresando con frecuencia, en sus discusiones de su propia obra, la opinión de que el artista debe sacar su fuerza de sus raíces y de su mundo familiar".

Porter publicó varios ensayos sobre México. En "¿Por qué escribo sobre México?" (1923), ella escribió una especie de apología: "Escribo sobre México porque ese es mi país familiar". El ensayo comienza con una anécdota. Durante la Revolución, mientras observaba una batalla callejera, una anciana india se puso a su lado, sosteniendo la manga de Porter. Más tarde, cuando los muertos estaban siendo apilados para ser quemados en la plaza pública, la mujer dijo: "Es todo un gran problema ahora, pero es por el bien de la felicidad por venir", y se cruzó. Porter confundió su significado. "¿En el cielo?" preguntó. "No, en la tierra", la india la corrigió. "¡Felicidad para los hombres, no para los ángeles!"

Porter escribió: "Me pareció entonces haber captado todo el significado de la Revolución y haberlo dicho en una frase. Desde ese día observé México, y todos los eventos aparentemente no relacionados que surgieron de esa primera lucha nunca me parecieron falsos o ajenos o sin objetivo. Un propósito recto y no desviado guió el funcionamiento del plan. Y permitió que muchas cosas finas crecieran fuera del suelo nacional... Era como si un viejo campo hubiera sido regado, y todas las semillas enterradas florecieran".


Porter vestida de "india de pueblo", Ciudad de México, 1930
*

Porter amaba el "viejo campo" que era México. Para ella, la Revolución y el arte que surgió de ella eran libertades "profundas y honorables". A medida que su propio arte como escritora creció, México se convirtió en mucho más que una fuente de color y exotismo local. Fue "una experiencia conmovedora en mi propia vida que ahora es parte de mí".

En otro ensayo, "La fiesta de Guadalupe" (1923), Porter luchó para llegar a un acuerdo con "la terrible fe sin razón" del catolicismo mexicano, una fe basada en "un magnífico egoísta que soñó que su gran corazón podría redimir de la muerte a todos los otros corazones de la tierra destinados a nacer". No era creyente, y en las "humildes y suplicantes manos" de los peregrinos al santuario de la Virgen de Guadalupe solo podía discernir "ojos cegados de la buena tierra... al vasto y vacío cielo".

Pero Porter nunca fue condescendiente con la piedad mexicana. Más bien, como concluyó su ensayo, se sintió profundamente conmovida por los corazones heridos de los pobres, que sentía latir "como un gran volcán bajo la tierra". Y esperaba fervientemente el momento en que la gente "no viviría en un sueño mortal para siempre".

La identificación de Porter con la difícil situación de los pobres mexicanos se profesa aún más vehementemente en "La Trinidad mexicana" (1921), donde identificó a los enemigos de la Revolución: capitalistas, terratenientes y la Iglesia, "sólidamente arraigada en su creciente fuerza, y jugando el intrincado juego de la política internacional con gusto y habilidad".


La Virgen de Guadalupe
*

Al año siguiente, escribió otro ensayo, "Donde los presidentes no tienen amigos" (1922), en el que de nuevo menospreció a los terratenientes, los intereses petroleros y la Iglesia. Esperaba con ansias el "plan drástico" del gobierno pro-proletariado de Obregón, bajo el cual las enormes haciendas serían destruidas, las tierras de la iglesia confiscadas y cada pie de tierra sujeta al control del gobierno. En medio del "semillero de conspiraciones mezquinas" post-Revolución, vio a un gobierno que luchaba noblemente por reconstruir el país y forjar "relaciones económicas y políticas practicables con el mundo".

"Donde los presidentes no tienen amigos" expresa su más fuerte admiración por México y el camino de redención y libertad que se había tomado. "Tienen", concluyó, "una convicción civilizada de que el trabajador es digno de su contrato, una percepción práctica de los desechos que implican millones de acres de tierras sin cultivar mientras los trabajadores pasan hambre. Y con esta creencia va una apreciación estética de la necesidad de la belleza en la vida nacional, el cultivo de formas raciales de arte, y la creación de unidad sustancial y duradera en la política nacional". Porter escribió esas palabras hace cien años. Siguen siendo fieles hasta nuestros días.

Porter era una lectora inteligente y perspicaz de la literatura, y escribió muchas obras de crítica literaria, principalmente sobre sus contemporáneos: Willa Cather ("gran"); Katherine Mansfield ("la humildad hogareña del buen artesano"); Rilke ("un interminable hilado de palabras altas, poéticas, nobles"); Virginia Woolf ("un espíritu a la vez alegre y severo, exigente y generoso"); E.M. Forster ("un tigre"). Entre sus ensayos específicamente mexicanos se encuentra una revisión de La serpiente emplumada de D. H. Lawrence, que publicó en 1926, el año en que salió la novela.


Ensayos recopilados
*

En ese ensayo, Porter reconoció el genio de Lawrence: "su poder para crear a partir de su propia experiencia interior... un mundo personal que también es nuestro mundo". Ella admiraba la forma en que representaba cada detalle de México con el ojo de un poeta. "El triunfo de este libro como obra de arte", escribió, "radica en esto: que de sus confusiones, las divisiones de su mente, ha ganado por puro poder poético, a un buen orden, una verdad mística por encima de sus obsesiones y dogma oculto degradado". Pero entonces, con la ferocidad de una madre león protegiendo a sus cachorros mexicanos, ella fue por la yugular:

"En conjunto, Lawrence no puede ser liberado de la acusación de pretenciosidad al haber invadido un misterio que seguía siendo un misterio para él, y al haber establecido sus propias reacciones personales a toda una raza como si fueran la verdad inspirada. Sus indios son simplemente lo que los indios podrían ser si fueran todos D. H. Lawrences... Cuando hayas leído este libro, lee Hijos y amantes de nuevo. Te darás cuenta de la catástrofe que ha alcanzado a Lawrence".

En 1930, Porter regresó a México, en parte por su salud y en parte para trabajar en una novela ambientada en México (y, por desgracia, nunca terminada). La visita de regreso la dejó maravillosamente feliz. Emergiendo de los mercados de flores, ella escribió a un amigo que estaba "borracha e indescriptiblemente feliz después de caminar entre los puestos cargados a los oídos con ramos frescos". Ya había escrito suficientes cuentos, que una pequeña colección de ellos, Judas Floreciente, fue publicada ese año, un libro que estableció su reputación.

En esta tercera visita a México, Porter vivió una sólida vida social, organizando cenas para, entre otros, el director de cine ruso Sergei Eisenstein e invitando a su casa al poeta estadounidense Hart Crane, quien, debido a su bebida y algarabía homosexual, se convirtió rápidamente en "un compañero insoportable". Ella lo culpó por sus continuos problemas de salud y su improductividad general. Después de diecisiete meses, durante los cuales no pudo escribir ni un cuento corto, dejó México.


Petates
*

Sin embargo, Porter continuó publicando ensayos sobre México. En "Dejando el petate" (1931), ella lamentó la desaparición del petate, la estera de paja tejida tradicional-"un objeto lleno de encanto para el ojo, e inmensamente útil alrededor de cualquier casa". Ella vio este estado de cosas como emblemático de la desaparición de la cultura india en México, donde la próxima generación resultaría ser "buena gente conservadora de mente derecha y aburrida".

Porter abrazó a México cariñosamente y tenía grandes esperanzas para el país. Sus ensayos mexicanos, incluidos en sus Ensayos recopilados y escritos ocasionales de Katherine Anne Porter (1970), revelan que es una observadora astuta, inteligente y apasionada de México, que experimentó un enorme cambio durante los años que estuvo aquí. Sin embargo, como escribe George Hendrick: "Ella no aceptó todos los cambios ingenuamente". De hecho, tanto en sus ensayos como en sus cuentos mexicanos (a los que me referiré en una columna futura), fijó un ojo sobrio en este país que tanto amaba. Al mismo tiempo, sostuvo que en México había visto "siempre alguna oportunidad de salvación". Es su agudo ojo y la falta de sentimentalismo de su visión lo que hace que valga la pena leer sus escritos sobre México.

**************

Philip Gambone, un profesor de inglés jubilado de secundaria, también enseñó escritura creativa y expositiva en Harvard durante veintiocho años. Es el autor de cinco libros, más recientemente Tan lejos como puedo decir: Encontrando a mi padre en la Segunda Guerra Mundial, que fue nombrado uno de los mejores libros de 2020 por el Boston Globe. Está disponible a través de Amazon, en la librería de la Biblioteca, y en Aurora Books en Calzada de la Aurora.

**************
*****

Por favor contribuya a Lokkal,
Colectivo en línea de SMA:

***

Descubre Lokkal:
Ve el video de dos minutos abajo.
Debajo de eso, el Muro de la Comunidad SMA.

Misión

Wall


Visit SMA's Social Network

Contact / Contactar

Subscribe / Suscribete  
If you receive San Miguel Events newsletter,
then you are already on our mailing list.    
Click ads

Contact / Contactar


copyright 2025