Magazine Home
Langston Hughes en México

Langston-Hughes, Fotografía de Gordon Parks (1943)
*

English

por Philip Gambone

En el momento de su muerte, en 1967, el poeta estadounidense Langston Hughes era más conocido en el mundo hispano, especialmente en México, que en su propio país. De hecho, ya en 1940, cuando Hughes tenía aún 30 años, sus poemas y cuentos aparecían a menudo traducidos en diversas revistas y antologías latinoamericanas, entre ellas Contemporáneos, una de las revistas literarias más importantes de México.

"La relación de Hughes con el mundo hispanohablante fue de considerable importancia para él, tanto personalmente como en el desarrollo de su obra", escribe Edward Mullen en su libro Langston Hughes en el mundo hispánico y Haití. Hughes transformó lo que inicialmente fue un encuentro fortuito en "una de las experiencias más poderosas de su vida", continúa Mullen, "pues el idioma y la gente de México parecen haberle atraído en cierto modo como lo hicieron el 'idioma', las escenas y la gente de Harlem".

Hughes viajó a México por primera vez en 1907, cuando tenía "unos cinco o seis años", según recuerda en su autobiografía, El gran mar. Acompañaba a su madre, que intentaba reconciliarse con el padre de Langston. Harto de la discriminación que sufría en Estados Unidos, el padre se había trasladado a México, que veía como un país "donde un hombre de color podía salir adelante y ganar dinero más rápido". Pero la vida en México no atraía a la madre de Langston. "Ella quería volver a casa de inmediato, a Kansas", escribió, "donde la gente hablara inglés o algo que ella pudiera entender y no hubiera terremotos". Y así, poco después de llegar, madre e hijo hicieron las maletas y regresaron a casa.

De estudiante, Hughes era un niño solitario que buscaba consuelo en los libros. Empezó a escribir poemas al principio de su adolescencia y fue nombrado poeta de la clase en dos ocasiones, una al final de su octavo curso y otra cuando terminó el instituto.

En la primavera de 1919, cuando Hughes tenía diecisiete años, su padre le hizo volver a México. Resultó ser "el verano más miserable" que Hughes pasó en su vida. Descubrió que su padre era "muy americano... sólo le interesaba ganar dinero" y hablar mal de los mexicanos, a los que caracterizaba como "ignorantes y atrasados y perezosos".

Langston vivía con su padre en Toluca, donde el mayor de los Hughes era director general de una compañía de luz eléctrica y poseía un rancho. Allí, aparte de ir al cine y dar largos paseos a caballo a los pueblos vecinos, el adolescente tenía poco que hacer. Creció "deprimido, infeliz y aburrido". En septiembre, tras una larga estancia en el Hospital Americano de Ciudad de México (una enfermedad provocada porque odiaba mucho a su padre), regresó a Estados Unidos.


Toluca - principios del siglo XX
*

Al verano siguiente, estaba de vuelta en México, convocado de nuevo por su padre, que quería discutir el futuro de Langston. Aunque fue un "verano mucho más variado" que el anterior, Hughes seguía siendo muy infeliz. Durante su estancia de un año, leyó libros, montó a caballo, aprendió español, enseñó inglés y escribió poemas "cuando me sentía más solo".

El único poema de Langston Hughes que hace referencia específica a México - "Mujer del mercado mexicano”- fue escrito en esta época. Se inspiró en una anciana que vio en Toluca. Su sencillez, lirismo y afinidades con la poesía de Carl Sandburg, la primera "estrella guía" de Hughes, son inconfundibles:

 
Esta vieja bruja
que se sienta en el suelo
vendiendo sus escasas mercancías
día tras día,
ha conocido altas montañas barridas por el viento,
y el sol ha vuelto
su piel tan morena.
 


Mercado de Toluca
*

Los fines de semana, Langston hacía viajes a Ciudad de México, donde asistía a las corridas de toros. En El gran mar, describe a las bellas de Ciudad de México, con sus mantillas de encaje, "recorriendo el ruedo en carruajes abiertos antes de la lidia" y a Sánchez Mejías, un famoso matador español, que provocaba escalofríos en Langston con "la audacia y belleza de sus verónicas".

Como tantos extranjeros que han intentado transmitir el encanto de una corrida de toros, Hughes admitió que "nunca podría plasmarlo del todo sobre el papel... como intentar describir el ballet". Sin embargo, en su autobiografía, presenta una maravillosa serie de instantáneas en prosa de una corrida de toros, las vistas, los sonidos y los olores de la corrida: "[Deben] verse en toda su fuerza de movimiento vigoroso y grácil y el brillo del sol en las pieles lisas y los trajes de seda salpicados de oro y plata y en las afiladas puntas de las banderillas y en las finas hojas de las espadas. Hay que oír las corridas de toros, la música bárbara y morisca, el rugido de la multitud, el gruñido del toro, el grito del caballo corneado, la trompeta que da la señal de matar, el silencio cuando un hombre es corneado. Hay que olerlos, el polvo y el tabaco y los animales y el cuero, el sudor y la sangre y el olor de la muerte".

Aunque no escribió ningún otro poema de tema mexicano, el joven Hughes sí publicó algunas prosas sobre México en El libro de los brownies, una revista para niños afroamericanos fundada por W. E. B. DuBois, y en La crisis, otra revista de DuBois. En enero de 1921, un mes antes de su decimonoveno cumpleaños, se publicó "Juegos mexicanos", su primer ensayo en una revista estadounidense. El ensayo es poco más que un conjunto de instrucciones sobre cómo jugar a "tres juegos a los que juegan los niños en [el] hermoso país vecino, México".

El talento descriptivo de Hughes se hizo mucho más patente en otro ensayo, "En una ciudad mexicana", un texto de cuatro páginas sobre Toluca. Describía el clima, la gente local, el parque, las fiestas católicas y las numerosas iglesias con sus "hermosas cúpulas y altas y elegantes torres".

"Las casas", escribió, "a menudo tienen hermosos patios y galerías, pero éstos están ocultos a los transeúntes detrás de altos muros, y las fachadas de las casas nunca dicen nada acerca de la belleza que puede haber dentro de ellas. En el patio hay flores todo el año y, si es grande, puede haber un jardín o árboles. En la barandilla de la larga veranda también hay muchas macetas de geranios rojos y rosas y fragantes heliotropos". Hughes continúa hablando a sus jóvenes lectores de las casas escasamente amuebladas y de las cocinas con sus hornillos de ladrillo alimentados con carbón vegetal. "Algunas están bellamente construidas y cubiertas con azulejos de colores alegres".

Le gustaban las tienditas de Toluca, llamadas expendios, donde podía comprar "un centavo de leña o una cucharada de manteca o una lámpara llena de aceite". Y le gustaba cómo estas tiendas estaban gopintadas de todo tipo de colores y lucían nombres pintorescos. "Una que conozco se llama 'El Banquete de Bodas'. Otras se llaman 'La Luz de América', 'La Gran Lucha', 'El Zorro', etcétera, y una tienda de estaño incluso se llama 'Corazón de Jesús'. Una persona que no supiera español podría adquirir todo un vocabulario con sólo leer los nombres de las tiendas, que están pintados en grandes letras de colores a lo largo de la fachada y a menudo van acompañados de dibujos o adornos para ilustrar su significado".

La mitad del ensayo está dedicada a una descripción del mercado de los viernes de Toluca. "La plaza fuera del mercado es un mar de amplios sombreros mexicanos, mientras compradores y comerciantes se empujan y regatean. Las calles circundantes están bordeadas de indios del campo que se acuclillan detrás de sus pequeños montones de verduras, o frutas, o hierbas, que tienen que vender y que extienden en el suelo ante ellos". Cualquiera que haya comprado en uno de los mercados al aire libre de San Miguel reconocerá que las cosas no han cambiado mucho en los más de cien años transcurridos desde que Hughes describió los montones de pimientos, frijoles y "toda clase de frutas extrañas y deliciosas... cremosas peras caimán y mangos de sabor extraño; granadas rojas y zapotes negros; melones pequeños y redondos y plátanos pequeños y gordos".


Mercado de Toluca
*

Hughes escribió que la gente nunca iba al mercado sin regatear. "Las discusiones sobre los precios son siempre de buen grado". Añadió que cada uno que iba al mercado llevaba sus propias cestas y bolsas "e incluso el papel para su carne, ya que todo se vende sin envolver". Le encantaba la diversidad del gentío del día de mercado, que se abría paso a empujones y codazos: la "rica señorita con su pañuelo negro sobre los hombros" seguida de los criados que llevaban cestas; las mujeres indias con bolsas de verduras a la espalda; otras con pavos o pollos en brazos; los "muchachitos morenos y harapientos que buscaban la oportunidad de ganar unos céntimos llevando la cesta de un cliente; y los mendigos, ciegos, cojos y enfermos, "todos pidiendo pacientemente peniques o frutas medio podridas".

En el mercado, la gente lo llevaba todo sobre la cabeza: "El heladero gritando nieve, balancea su congelador, y los panaderos llevan una cesta poco profunda tan grande alrededor como una rueda de carreta. La cesta tiene una corona en el centro y cuando está llena de pan cabe sobre la cabeza como un sombrero mexicano muy ancho, mientras que su portador debajo es tan insignificante como el tallo de una seta".

La tercera obra de Hughes en El libro de los brownies, "Hasta el cráter de un viejo volcán", relata una excursión que hizo con un grupo de muchachos de la escuela secundaria de Toluca al cráter del Xinantécatl. Mientras se preparaban para la caminata, los muchachos le aconsejaron a Langston que empacara mucha agua y comida, cobijas calientes, una cámara, coñac y una pistola, porque podrían encontrarse con bandidos en el camino. "Pero sobre todo", le dijeron, "¡lleva cebollas!". Las cebollas, decían los chicos, eran "lo mejor que se podía oler si uno empezaba a sentirse mal en el aire enrarecido cerca de la cumbre".

Viajaron en tren hasta el volcán. En Calimaya, contrataron tres burros para transportar sus cosas y guías para subir a la cumbre. A medida que avanzaban, pasaron por campos cercados de cactus y maguey, donde "bueyes de movimiento lento tiraban de arados de madera" y "peones de sombrero ancho los pinchaban lánguidamente con palos de punta afilada". Dejaron atrás las estribaciones y subieron por la ladera del volcán, donde acamparon al atardecer.

A la mañana siguiente, el grupo partió hacia el volcán. Lo empinado de la ladera y la ligereza del aire dificultaron el ascenso. "Tuvimos que cruzar los espacios cubiertos de nieve con las manos y las rodillas; estaban muy resbaladizos". Pero cuando llegaron a la cima, se alegraron de mirar hacia abajo, a la parte del volcán donde un lago, La Laguna Chica, brillaba al sol. Después de desayunar, continuaron hacia el gran lago, La Laguna Grande, "tan hermoso, encantador y tranquilo que uno se sorprendía al encontrarlo enterrado en las paredes quemadas y cicatrizadas de este viejo volcán". En un extremo de la orilla, "un grupo de religiosos" había erigido una gran cruz de madera, y Hughes informó de que allí se decían misas.


Xinantecatl
*

Cuando regresaron a Calimaya, Hughes volvió a mirar los picos afilados y dentados del volcán. "Parecían tan altos y tan lejos de nosotros que apenas podíamos creer que sólo diez horas antes los habíamos visitado y bebido el agua fresca de la nieve de sus lagos azules y transparentes".

Tras un año en México, con la ayuda económica de su padre, Langston se embarcó rumbo a Nueva York para estudiar en Columbia. Su primera noche en la ciudad se alojó en un hotel de Times Square con dos mexicanos que había conocido en el barco. "¿Pero dónde están todos los pobres?", comentó uno de ellos. "¡Caramba! Aquí todo el mundo va bien vestido". El otro no paraba de preguntar: "¿Dónde está la hierba? ¿Dónde guardaré mis gallinas? ¡Puta madre! ¿No hay hierba?"

A Hughes no le gustaba Columbia. Los edificios "parecían fábricas", los estudiantes eran distantes y a él no le gustaban los cursos. Terminó el año con honores, pero se retiró de la universidad y se mudó a Harlem para empezar su vida por su cuenta. Tenía veinte años.


Langston Hughes (foto de joven)
*

Cuando su padre murió en 1934, Hughes regresó a México para liquidar la herencia. Se quedó hasta la primavera de 1935. Fue, según recordó más tarde, "un invierno delicioso", a pesar de que echaba de menos ver y convivir con "negros en gran número". Se instaló en un pequeño departamento en Ciudad de México, donde vivió la vie de bohème, relacionándose con poetas, fotógrafos y pintores, leyendo libros en español y traduciendo al inglés varios poemas y cuentos de escritores mexicanos de izquierdas. En su segunda autobiografía, Me pregunto mientras deambulo, recordaba: "A menudo buscábamos los pequeños bares y clubes donde los mariachis tocaban sus guitarras y ululaban sus corridos y huapangos". Cuando se corrió la voz de que Hughes, ahora un famoso poeta, estaba de vuelta en México, se hizo aún más popular entre la comunidad artística mexicana, lo que llevó a que se escribieran ensayos sobre él y a que se tradujera aún más su obra al español.

"Hughes... deseaba ser comprendido claramente por sus lectores", escribe Arnold Rampersad, en el prefacio a la edición de 16 volúmenes de las Obras Completas de Hughes. "En general, tenía poco tiempo o poca paciencia con los recursos y enfoques poéticos modernistas que tienden a intimidar y alienar a los lectores. En muchos sentidos, la sencillez era la esencia de su estética. Sin embargo, el lector sensible pronto descubre que en el arte de Hughes, como en tantas cosas de la vida, la sencillez puede ser un asunto complejo".


Langston Hughes (Galería Nacional del Retrato)
*

Uno desearía que Hughes hubiera escrito más poemas y otras piezas sobre México, un país que amaba profundamente. No obstante, las secciones mexicanas de sus dos autobiografías y los pequeños ensayos que publicó en El libro de los brownies constituyen una lectura deliciosa para cualquiera que disfrute con los relatos sobre la vida en el México de principios del siglo XX.

**************

Philip Gambone, un profesor de inglés jubilado de secundaria, también enseñó escritura creativa y expositiva en Harvard durante veintiocho años. Es el autor de cinco libros, más recientemente Tan lejos como puedo decir: Encontrando a mi padre en la Segunda Guerra Mundial, que fue nombrado uno de los mejores libros de 2020 por el Boston Globe. Está disponible a través de Amazon, en la librería de la Biblioteca, y en Aurora Books en Calzada de la Aurora.

**************
*****

Por favor contribuya a Lokkal,
Colectivo en línea de SMA:

***

Descubre Lokkal:
Ve el video de dos minutos abajo.
Debajo de eso, el Muro de la Comunidad SMA.

Misión

Wall


Visit SMA's Social Network

Contact / Contactar

Subscribe / Suscribete  
If you receive San Miguel Events newsletter,
then you are already on our mailing list.    
Click ads

Contact / Contactar


copyright 2024