Magazine Home
"El Camino del Códice": Sistemas de escritura pre-conquista de México

Landa enviando libros a las llamas
*

English
28 de Enero, 2024

por Philip Gambone

En septiembre fui a Berlín, un viaje que emprendí para unirme a mi hermano y animar a su esposa e hija, quienes corrían en el maratón de Berlín. Después de la carrera, todos pasamos unos días más en la ciudad. Fue el primer viaje de mi familia a la capital alemana, pero como yo había estado allí en varias ocasiones anteriores, decidimos seguir caminos separados durante el día, ellos explorando algunos de los lugares imprescindibles, y yo visitando museos a los que no había ido en las otras ocasiones.

Una tarde, fui al Museo del Foro de Humboldt, ubicado en el Palacio Prusiano reconstruido en el antiguo Berlín Oriental. El museo, considerado el equivalente alemán al Museo Británico, alberga las colecciones no europeas de los Museos Estatales de Berlín. Mi objetivo particular era ver su magnífica colección de artefactos precolombinos, principalmente cerámica y escultura. En total, el museo alberga unos 50,000 objetos de la antigua Mesoamérica, de los cuales solo un pequeño porcentaje se exhibe en un momento dado.


Museo del Foro de Humboldt, Berlín
*

La colección -que incluye piezas aztecas, huastecas, zapotecas, chichimecas y otras culturas indígenas, pre-conquistas mexicanas- fue increíble. Pasé mucho tiempo mirando las pantallas, leyendo las descripciones y tomando muchas fotos de estas magníficas antigüedades. Pero me esperaba una sorpresa. La colección incluye una gran cantidad de artefactos -principalmente tablas de piedra y manuscritos pictóricos- que documentan sistemas de escritura mesoamericanos antiguos o, como el museo prefiere llamarlos, "sistemas de comunicación gráfica." Como alguien que está interesado en "El escritor en México", estos ejemplos de textos previos a la conquista me dejaron boquiabierto. Fueron impresionantes recordatorios visuales de algo que ya sabía pero que no había podido apreciar adecuadamente: la escritura en México no comenzó con la llegada de los españoles; tiene una historia mucho más larga.

Fray Toribio de Benavente ("El Fraile de los Aztecas"), uno de los doce franciscanos originales que llegaron a la Nueva España en 1524, fue uno de los primeros en notar cómo los nahuas, los pueblos indígenas de la alta meseta mexicana, mantenían registros escritos utilizando un sistema pictórico, que comparó con los jeroglíficos egipcios. De hecho, había al menos quince sistemas de escritura diferentes que se empleaban en la Mesoamérica precolombina, la más antigua data de alrededor del 900 al 600 a.C., en la época en que Homero componía la Ilíada y la Odisea.


Fray Toribio de Benevente
*

Se desarrollaron sistemas de comunicación basados en imágenes mutuamente comprensibles. Estas imágenes podrían emplearse en regiones donde se hablaban diferentes idiomas, y así interpretarse en los idiomas respectivos. (Un equivalente aproximado sería el chino moderno, que utiliza caracteres que se pronuncian de una manera en mandarín y otra en cantonés.)

En su mayor parte, los aztecas grabaron el lenguaje usando un sistema pictográfico. El sistema sirvió como una especie de dispositivo de memoria. Las imágenes no solo representaban objetos reconocibles -sol, edificios, guerreros- sino que también podían designar fechas, nombres de lugares y conceptos abstractos. Una lengua, por ejemplo, se usaba para denotar el habla; una huella de pie para viajar; una figura de momia envuelta para la muerte. Al combinar estos elementos pictóricos para expresar significados complicados, los aztecas fueron capaces de producir "una asombrosa cantidad de registros", para citar a otro estudioso de la cultura mesoamericana, Victor W. von Hagen.

A continuación hay un par de fotos que tomé en el museo de la mitad derecha de una placa de piedra zapoteca (ca. 800-950). La persona de la derecha está hablando con alguien frente a él, indicado por un rollo de discurso que emana de su boca.

William H. Prescott, cuya obra La historia de la conquista de México (1843) es un clásico, escribió: "Al echar el ojo sobre un manuscrito mexicano, uno queda impresionado con las caricaturas grotescas que exhibe de la figura humana; cabezas monstruosas y crecidas sobre cuerpos endebles y deformes. En una inspección más cercana, sin embargo, es obvio que no es tanto un intento grosero de delinear la naturaleza, como un símbolo convencional, para expresar la idea de la manera más clara y forzada." Prescott dibujó una analogía a las piezas de ajedrez que "tienen poca semejanza, generalmente, a los objetos que representan."

Los pintores-escribas eran hombres sabios que, según otro franciscano, poseían "un corazón hecho divino." Como decía un poema azteca:

El buen pintor, la comprensión
Dios en su corazón,
Define las cosas con su corazón,
Dialoga con su propio corazón.

Llamados "artistas de tinta negra y roja", los escribas-pintores crearon "libros" conocidos como códices en la comunidad académica de hoy. Los códices estaban escritos en largas hojas plegadas hechas de varios tipos de material: tela, pieles preparadas o un tipo de papel hecho de agave o maguey. Estas hojas, para citar a Diego de Landa, que fue uno de los primeros españoles en notar la presencia de libros nahuas, fueron entonces "plisadas para encerrarlo todo entre dos tablas que las hacían grandiosas, en las que escribían de un extremo al otro, en columnas alineadas con los pliegues." Bernal Díaz registró haber visto "muchos libros de papel doblados juntos en pliegues como tela española."


Diego de Landa
*

Los nahuas consideraban a los que sabían cómo "abrir las páginas de los libros" a los sabios (tlamatini) de la comunidad. La lectura de uno de estos libros involucra, como Miguel León-Portilla, un eminente erudito de los antiguos sistemas de escritura mexicanos, lo pone, "siguiendo 'el camino del códice', es decir, sus secuencias gráficas y glíficas, con un ojo."

Mientras que la "lectura" era, en su mayor parte, prerrogativa de la élite educada, todos los niños náhuatl asistían a algún tipo de escuela, ya sea la calmecac, donde se enfatizaba el desarrollo intelectual, o una telpochcalli, que ponía énfasis en convertirse en un guerrero. En cualquier caso, los chicos, aprendían de uno de los códices, "se les enseñó a hablar bien y ... se les enseñó todos los versos de canciones, que fueron llamados canciones divinas, y que fueron escritas en sus libros con personajes."

Las historias y otra información inscrita en los códices fueron consideradas "un legado para aquellos de nosotros que ahora estamos vivos", como dice un texto nahua. "Nunca se perderá, nunca será olvidado, lo que vinieron a hacer, lo que registraron en sus pinturas, su renombre, su historia, su memoria." Las generaciones futuras fueron educadas para respetar a sus ancestros: "No manchen su tinta negra y roja."

Entre la información que contenían los códices estaban las historias de los orígenes del cosmos, el universo de los dioses, la creación de seres humanos, la interacción entre hombres y dioses, el descubrimiento del maíz, y la historia de las personas particulares que crearon el códice. Otros libros grabaron sueños, canciones, documentos de linaje, libros de tierras, remedios herbales y "mapas" para cualquiera que emprendiera un largo viaje. Otros libros mantienen un registro de diferentes objetos -maíz, cacao, pieles de animales, aves- y nos hablan de la grandeza de México-Tenochtitlan, a la que se enviaron productos de todas partes como tributo. "Las posibilidades semánticas de los códices mesoamericanos eran enormes", dice León-Portilla.

La comunicación gráfica azteca que sobrevive revela "un gran interés en el paso del tiempo y un conocimiento altamente desarrollado de la astronomía, así como "habilidades matemáticas considerables", escribe María Longhena, otra estudiosa de los sistemas de escritura mesoamericanos. Mientras Prescott consideraba que los aztecas habían estado en un "estado imperfecto de civilización", sin embargo reconoció que su sistema de escritura "parece haber sido adecuado a las demandas de la nación."


Lienzo Soler II
*

Uno de los objetos más impresionantes que vi en el Museo del Foro de Humboldt es "Lienzo Seler II / Coixtlahuaca II," que se encuentra en una gran vitrina. El mapa de aproximadamente dieciséis metros cuadrados del territorio de Coixtlahuaca, data del siglo XVI, por lo que no es un documento previo a la expedición. Pero, al igual que los mapas previos a la conquista, registra información genealógica, geográfica y topográfica. Los primeros gobernantes españoles de México utilizaron tales documentos para ayudarles a adjudicar las reclamaciones indígenas de posesión de tierras y autoridad hereditaria.

Mientras que los primeros conquistadores españoles estaban fascinados por los códices y bibliotecas náhuatl (amoxpialoyan), "su asombro y curiosidad", escribe Xavier Noguez, profesor de historia antigua mexicana, "fueron eclipsados por su celo evangelizador y su temor de que los nativos pudieran seguir utilizando estos extraordinarios compendios de conocimiento." Diego de Landa, por ejemplo, quemó todos los libros mayas que encontró, "porque no había nada en ellos sino supersticiones y falsedades del demonio, lo que les causó una poderosa impresión y les causó gran tristeza." Otro culpable fue Don Juan de Zumárraga, quien recogió cientos de códices, los acumuló en el mercado de Tlatelolco y los quemó. En total, solo catorce o quince códices de antes de la conquista española sobreviven.

"Contemplamos con indignación las crueldades infligidas por los primeros conquistadores", escribió Prescott. "Pero la indignación se califica con desprecio, cuando los vemos así pisoteando despiadadamente la chispa del conocimiento, el bien común y la propiedad de toda la humanidad. Podemos bien dudar cuál tiene las demandas más fuertes a la civilización, al vencedor, o al vencido."


William H. Prescott
*

Podría haber pasado todo el día en el Museo del Foro de Humboldt, pero tenía que reunirme con mi familia para cenar esa noche. Cuando regresé a los Estados Unidos, decidí aprender más sobre la escritura mesoamericana y los códices sobrevivientes, que se encuentran en varios museos de México y Europa.

Mi vecino aquí en San Miguel, Rafael Franco, es algo así como un experto en el tema. Apasionado coleccionista de libros, Rafael posee un tesoro de estudios académicos sobre los códices mesoamericanos, que generosamente ha puesto a mi disposición. En su estudio soleado y espacioso, he pasado muchas mañanas cautivado e iluminado por los libros que ha compartido conmigo.

En los próximos meses, estoy deseando escribir más sobre mi viaje hacia la literatura y la escritura indígena mexicana. A pesar de la trágica pérdida de tantos documentos, todavía hay muchos tesoros para explorar y aprender. Una vez más, nos enfrentamos a la increíble riqueza y sofisticación de la larga herencia de México.

**************

Philip Gambone, un profesor de inglés jubilado de secundaria, también enseñó escritura creativa y expositiva en Harvard durante veintiocho años. Es el autor de cinco libros, más recientemente Tan lejos como puedo decir: Encontrando a mi padre en la Segunda Guerra Mundial, que fue nombrado uno de los mejores libros de 2020 por el Boston Globe. Está disponible a través de Amazon, en la librería Biblioteca, y en Aurora Books en la Calzada de la Aurora.

**************
*****

Por favor contribuya a Lokkal,
Colectivo en línea de SMA:

***

Descubre Lokkal:
Vea el video de dos minutos a continuación.
Luego, justo debajo de eso, desplácese hacia abajo por el muro comunitario de SMA.
Misión

Wall


Visit SMA's Social Network

Contact / Contactar

Subscribe / Suscribete  
If you receive San Miguel Events newsletter,
then you are already on our mailing list.    
Click ads

Contact / Contactar


copyright 2025