Magazine Home
Chocolate Orwell
La esquina de la computadora

English
6 de abril, 2025

por Charles Miller

La semana pasada, cuando escribí aquí sobre la censura y la depuración de los libros electrónicos, ni por un segundo pensé que esto sería una transición hacia una discusión sobre el futuro del almacenamiento de datos en línea. Lamenté que Puffin Books hubiera depurado unilateralmente "Charlie y la fábrica de chocolate" de Roald Dahl, junto con otras obras literarias, para censurar lo que la editorial ahora considera lenguaje políticamente incorrecto. Después, todas las copias electrónicas de los libros desaparecieron, reemplazadas por las versiones "actualizadas", de modo que nadie pudo comprar, ni siquiera ver las versiones originales.

Si buscan la entrada de Wikipedia sobre "Charlie y la fábrica de chocolate", pueden leer el historial de las ediciones en la sección "Raza, edición y censura". Aquí puede ver una muestra comparativa del texto original de 1964, escrito por Roald Dahl, y posteriormente de la versión de 1973 con los cambios realizados por el propio autor. Si el autor original decidió realizar ediciones como cambiar "negro puro" por "blanco rosado" y "cabeza peluda" por "cabello castaño dorado", supongo que se podría argumentar que se trató de una continuación del proceso de edición, realizado por el autor original.

Lo que ocurrió en 2023, 33 años después de la muerte de Dahl, fue algo completamente diferente. Es imprescindible consultar la página de Wikipedia para comprobar cómo la editorial tomó una sección de 96 palabras y la redujo a 40, en lo que muchos consideran un acto de vandalismo. Lo preocupante es que hoy en día la versión depurada del libro es la única disponible para la compra.

Quizás, como yo, les resulte reconfortante que, a veces, cuando contemplamos las fauces de un futuro distópico como el retratado en "1984" de George Orwell, haya un atisbo de esperanza de que surja alguna innovación nueva e inesperada que salve a la sociedad. ¿Qué decía antes sobre una transición hacia el futuro del almacenamiento de datos en línea?

Advertencia: ¡Aquí viene una de mis explicaciones demasiado simplificadas que, admito, compromete la exhaustividad en aras de la brevedad!

Una de estas innovaciones se conceptualizó hace décadas y se materializó en 2009. Se trata de la creación de una cadena de bloques funcional. La cadena de bloques es una base de datos digital descentralizada que registra de forma segura múltiples copias de datos en una red de muchos ordenadores. Una vez que se introducen los datos, estos se vuelven inmutables y no se pueden modificar sin el consenso de toda la red.

La mayoría de la gente conoce la cadena de bloques en relación con las criptomonedas. Las transacciones deben ser auditadas y aprobadas por varios ordenadores de la red antes de que se puedan registrar. Pero (¡GRAN PERO!), una vez registrada, una transacción solo puede modificarse si más del 50% de los cientos de miles de ordenadores de la red cadena de bloques (blockchain) coinciden en que hubo un error que debe corregirse. Si bien es teóricamente posible, en el caso de bitcoin nunca se ha dado un caso en el que el 50% de los ordenadores de la cadena de bloques (blockchain) hayan acordado realizar un cambio retroactivo en una transacción confirmada. Una base de datos blockchain es lo más cercano que tenemos a un registro inmutable, inalterable y permanente.

La blockchain no solo se utiliza para transacciones financieras, ya que libros enteros, incluso bibliotecas, podrían almacenarse en forma de blockchain en línea. Espero con ansias el día en que un programador informático mucho más inteligente que yo cree una blockchain literaria para preservar la integridad de la palabra escrita. Sugeriría que, siguiendo el modelo de bitcoin, debe ser lo suficientemente fácil para un grupo relativamente pequeño de lectores confirmar la veracidad de un libro para que se conserve en la blockchain. Pero (otro GRAN PERO) debería exigir que más del 50% de cada una de los miles o millones de personas que compraron o leyeron el libro aprueben posteriormente volver a realizar cambios en cualquier libro una vez preservado. Así es como se puede impedir que los Winston Smith del futuro re-escriban la historia.

**************

Charles Miller es un consultor informático independiente con décadas de experiencia en TI y un tejano con un amor de por vida por México. Las opiniones expresadas son suyas. Puede ponerse en contacto con él al 415-101-8528 o al correo electrónico FAQ8 (at) SMAguru.com.

**************
*****

Por favor contribuya a Lokkal,
Colectivo en línea de SMA:

***

Descubre Lokkal:
Ve el video de dos minutos a continuación.
Luego, justo debajo de eso, desplácese hacia abajo por el muro comunitario de SMA.
Misión

Wall


Visit SMA's Social Network

Contact / Contactar

Subscribe / Suscribete  
If you receive San Miguel Events newsletter,
then you are already on our mailing list.    
Click ads

Contact / Contactar


copyright 2025