English
30 de marzo 2025

*
por Charles Miller
Hay una masa de agua en la que he nadado, navegado y sobrevolado varias veces en mi vida. Durante siglos, desde 1550, todos la llamaron Golfo de México, así que discúlpenme si la fuerza de la costumbre me lleva a hacerlo de nuevo en ocasiones. Admito que no estoy del todo de acuerdo con esto de renombrar las cosas por capricho. Hay cosas que no deberían cambiarse, y volveré a esta reflexión a su debido tiempo.
La noticia que me preocupa sobre las cosas que no deberían cambiarse es el anuncio de Amazon de que, a partir de finales de febrero, ya no permitirá a los clientes descargar ni guardar copias de libros que hayan comprado para leer en tabletas Kindle o en la aplicación Kindle. Desafortunadamente, cambiar las normas que rigen los libros digitales, la música, los vídeos y otros materiales digitales que compramos y pagamos no es nuevo, y aparentemente no hay nada que podamos hacer al respecto.
Amazon implementó este último cambio de normativa sin hacer mucho ruido y lo disimuló en su sitio web, de modo que el 99 % de sus clientes probablemente desconozcan la nueva política. Muchos clientes podrían no notar el cambio, ya que su lector Kindle o su aplicación Kindle seguirán funcionando como antes. La diferencia radica en que, en el futuro, ya no se permitirá tener en su poder copias físicas de libros digitales comprados en Amazon. Cualquier ebook que compre se considerará ahora un préstamo de biblioteca, no es de su propiedad y ya no podrá conservarlo.
Algunos lectores se preguntarán por qué esto sería importante mientras Amazon siga permitiendo a los clientes leer los libros que compraron. ¿Quién quiere ocupar espacio en su disco duro almacenando copias de ebooks cuando Amazon lo hace por usted? Un poco de historia reciente podría influir en su respuesta.
En 2009, para resolver un problema de licencias de derechos de autor, Amazon contactó sin previo aviso a través de internet para borrar por completo de los Kindles y aplicaciones de miles de clientes un libro por el que habían pagado. Proféticamente, ese libro era "1984" de George Orwell. Antes de este incidente, los clientes desconocían que Amazon tenía la capacidad de hacerlo.
En 2023, Puffin Books editó "Charlie y la fábrica de chocolate" de Roald Dahl, junto con otras obras literarias, para modificar términos políticamente incorrectos que describen la obesidad, la salud mental, la violencia, el género y la raza. Posteriormente, Amazon, sigilosamente, se puso en contacto a través de internet para alterar todas las copias de los libros que ya estaban en los dispositivos de los clientes. Los clientes que creían poseer copias de estos libros electrónicos expresaron su frustración al descubrir que sus ejemplares originales habían sido reemplazados por nuevas ediciones "depuradas" que contenían cientos de modificaciones, y que ya nadie podía acceder a las versiones originales.
Hasta ahora, los libros han sido instrumentos de registro inmutables, pero eso parece estar cambiando con la digitalización. Cuando las empresas pueden modificar el contenido de los libros electrónicos sobre la marcha, significa que pueden cambiar cualquier cosa o todo el registro histórico.
Entonces, ¿qué daño hay si un presidente decide firmar una orden ejecutiva para cambiar el nombre de una masa de agua? Hoy en día, aún contamos con libros impresos no fungibles y mapas impresos en papel a los que podemos recurrir. Cuando los libros electrónicos se puedan modificar sobre la marcha y nadie pueda ver las versiones anteriores, será posible reescribir la historia. Google Maps ya lo ha hecho al mostrar el nombre "Golfo de América" a los usuarios de Estados Unidos, mientras que aquí en México la misma página de Google Maps sigue mostrando "Golfo de México".
Podría llegar un momento en el futuro en que toda nuestra historia se conserve en formato digital. Entonces, podría ser totalmente posible reescribir la historia para ajustarla a la nueva narrativa que apruebe el régimen gobernante. Como dijo Orwell: "Quien controla el pasado controla el futuro". El cambio de política de Amazon para no permitir que los clientes conserven copias de los libros digitales que compran es un paso en esa dirección.
**************
Charles Miller es un consultor informático independiente con décadas de experiencia en TI y un tejano con un amor de por vida por México. Las opiniones expresadas son suyas. Puede ponerse en contacto con él al 415-101-8528 o al correo electrónico FAQ8 (at) SMAguru.com.
**************
*****
Por favor contribuya a Lokkal,
Colectivo en línea de SMA:
***
Descubre Lokkal:
Ve el video de dos minutos a continuación.
Luego, justo debajo de eso, desplácese hacia abajo por el muro comunitario de SMA.
Misión

Visit SMA's Social Network
Contact / Contactar
