
Día de la Mujer
English
30 de marzo 2025
por José Luis Mendoza Aubert
Este pasado día 8 de marzo se conmemoró el Día Mundial de la Mujer, me puse a pensar en todo lo que han pasado, todo el arduo camino que innumerables mujeres han vivido, luchado y sufrido a través de los tiempos para llegar en donde están. y me pregunto; ¿Ha sido en vano? , ¿Cuáles han sido sus logros a la fecha?, ¿Es ya suficiente?, ¿Cuánto falta por conquistar?
Me dí a la tarea de investigar un poco, en los tiempos libres que mis múltiples ocupaciones me permitieron, y armé este especie de ensayo con el resultado de mi investigación y mis propias conclusiones. Al escribir el siguiente texto no pretendo, ni saber todo, ni tener la llave mágica para ver el futuro.
Las Mujeres a lo Largo de la Historia: ¿Que han Logrado?, ¿Que Falta?
La historia de las mujeres no es solo un cuento de hadas esperando a ser rescatado. ¡Es una historia épica de reinas, científicas, rebeldes y luchadoras que han cambiado al mundo! Pero, aunque hemos avanzado un montón, todavía hay batallas que dar.
Voy a repasar algo de lo bueno, lo feo y lo que posiblemente les espera.

Wu Zetian
Épocas Antiguas: Ellas ya Rompían las Reglas
Imagínense esto: en un mundo donde ser mujer casi siempre significaba quedarse en casa, y de bajo perfil, algunas decidieron ser excepciones muy incómodas para el sistema de sus tiempos. Aquí tres de entre innumerables ejemplos a lo largo de la historia.
Cleopatra: No fue solo la “amante de Julio César”. Fue una estratega política brillante que gobernó Egipto en tiempos de mucha crisis.
Wu Zetian: La única emperatriz de China. Sí, en una dinastía llena de hombres, ella se coronó y mandó por décadas.
Hipatia de Alejandría: Fue matemática, astrónoma y filósofa en una época en que las mujeres ni siquiera podían estudiar. Siempre hubo mujeres que no se conformaron.

Susan B Anthony
Los Siglos 19 y 20: Cuando el Feminismo Puso el Mundo Patas Arriba
Aquí fue cuando las cosas empezaron a cambiar en serio:
El voto femenino: Gracias a sufragistas y activistas como Susan B. Anthony (EE.UU.) y Emmeline Pankhurst (Reino Unido), que se plantaron frente a gobiernos machistas. ¡Algunas hasta fueron encarceladas!
* También la ciencia ya no era solo para hombres: Marie Curie no solo ganó un Nobel… ¡ganó dos! Y en una época en que las universidades cerraban puertas a las mujeres.
* Control sobre su cuerpo: La píldora anticonceptiva en los 60´s y el derecho al divorcio les dieron a las mujeres algo radical: La elección.
Aquí me permito enumerar a mujeres mexicanas que lucharon arduamente y en un sistema represivo y autoritario manejado por hombres. Mujeres Mexicanas que lucharon por la Igualdad, un lugar digno en la sociedad y el por Voto Femenino en nuestro país.
México tiene una historia llena de mujeres valientes que desafiaron las normas, pelearon por sus derechos y allanaron el camino para las generaciones futuras. Aquí presento a algunas de las más destacadas:

Hermila Galindo
Las Primeras Rebeldes: Las Sufragistas Mexicanas
Hermila Galindo (1886–1954) "La primera feminista de México". Fue secretaria de Venustiano Carranza y una de las primeras en exigir el voto femenino. En 1916, durante el Congreso Feminista en Yucatán, propuso derechos políticos para las mujeres, educación sexual y divorcio. ¡En esa época, eso era escandaloso! Aunque no logró el voto en su tiempo, su lucha inspiró a muchas.
Elvia Carrillo Puerto (1878–1968) "La Monja Roja del Mayab" (Así le decían por su lucha socialista). Era hermana del gobernador Felipe Carrillo Puerto, logró que en 1923 Yucatán se convirtiera en el primer estado en permitir el voto femenino (aunque desgraciadamente luego lo quitaron). Fundó ligas feministas para educar a las mujeres y defender sus derechos.
Refugio García (1898–1970) Maestra y activista que peleó por el sufragio desde los años 20.
Participó en el Frente Único Pro Derechos de la Mujer, que presionó al gobierno para reconocer los derechos políticos de las mujeres.

Aurora Jiménez de Palacios
Las que lo Lograron: El Voto Femenino en 1953
Después de décadas de lucha, el 17 de octubre de 1953, el presidente Adolfo Ruiz Cortines promulgó el derecho al voto para las mujeres. Pero esto no hubiera pasado sin:
Aurora Jiménez de Palacios (1906–1958) En 1954, se convirtió en la primera diputada federal electa en México. Aunque el voto ya estaba aprobado, su elección marcó un precedente histórico.
Griselda Álvarez (1913–2009) Primera gobernadora en México (Colima, 1979). Demostró que las mujeres no solo podían votar, sino gobernar.

Rosario Castellanos
Las Feministas Modernas: Luchas por la Igualdad
The vote was just the beginning. In the 20th and 21st centuries, other Mexican women continued the battle:
El voto fue solo el principio. En el siglo XX y XXI, otras mexicanas siguieron la batalla:
Rosario Castellanos (1925–1974) Escritora y poeta que denunció el machismo en obras como "Mujer que sabe latín". "El eterno femenino" (obra de teatro) es un clásico feminista.
Marta Lamas (1947–) Antropóloga y fundadora de "Debate Feminista". Luchó por los derechos reproductivos y la despenalización del aborto.

Las mujeres del 68
Las Mujeres del 68
En el movimiento estudiantil, muchas mujeres, como Ana Ignacia Rodríguez "La Nacha", pelearon por democracia… pero luego fueron borradas de la historia.

Ni Una Menos
Actualmente: #NiUnaMenos… y más…
Colectivos como "Las Brujas del Mar" en el estado de Veracruz, impulsaron el paro nacional de mujeres en 2020. La antropóloga Marcela Lagarde popularizó el término "feminicidio" para visibilizar los asesinatos de mujeres.
* En el poder: Jacinda Ardern (Nueva Zelanda) y Sanna Marin (Finlandia) demostraron que una mujer puede manejar una crisis mejor que muchos hombres, y sin corbata.
* En la política: La mexicana Claudia Sheimbaum, primer presidente mujer de México, tiene un doctorado en ingeniería ambiental, una maestría en ingeniería de la energía, y una licenciatura en física.
* En ciencia y tecnología: Muchas mujeres participaron en el logro de la misión Apolo 11, entre ellas Margaret Hamilton, Desarrolló el software de vuelo para la navegación y el aterrizaje en la Luna. Así, igual de valiosas: Katherine Johnson, Matemática de la NASA que realizó cálculos clave para llegar a la Luna. Fue una de las primeras mujeres negras en trabajar en la NASA. Jo Ann Morgan, Judy Sullivan y Mareta West esta última Astrogeóloga que eligió el lugar de alunizaje de la misión Apolo 11 y también contribuyó a seleccionar los lugares de alunizaje de las siguientes misiones Apolo.
* Aunque siguen siendo minoría en ingenierías, cada vez más mujeres lideran en Silicon Valley y la NASA.
* En la cultura: El #MeToo destapó la podredumbre del acoso, y artistas como Beyoncé o Taylor Swift usan su voz para exigir igualdad.

Las Brujas del Mar
¿Qué viene?
Espero que pronto se aprueben leyes globales contra la violencia de género, porque “#NiUnaMenos no es solo un hashtag”.
Aunque no todo es celebración; Todavía hay cosas que nos duelen mucho y a muchos:
* Violencia machista: 1 de cada 3 mujeres sufre abuso en su vida. Y no, no es "algo que pasa", es un problema “Real” a nivel mundial.
* Brecha salarial: ¿En 2024? Sí, por el mismo trabajo, ellas ganan menos. Y no, no es porque "elijan mal" sus carreras.
* Techo de cristal: En las grandes empresas, los puestos altos siguen siendo un club de hombres. Solo 8% de CEOs son mujeres.
* Derechos en peligro: En EE.UU. quitaron el derecho al aborto, y en muchos países ni siquiera hay educación sexual.
* Estereotipos: Existen, en muchísimos países, a la fecha, en pleno 2025, estereotipos denigrantes, sexistas y sojusgantes, disfrazados de burlas muchas veces, pero con un contenido muy fuerte y discriminatorio. Pienso que se debe comenzar con la educación desde edades tempranas y apoyar por todos los seres que somos consientes de esta situación, para erradicarlos y poder llegar a una limpia y verdadera equidad
Se ha logrado mucho, pero la igualdad real aún no existe. Y como decía Simone de Beauvoir: "No olviden que cualquier crisis puede hacer retroceder los derechos de las mujeres".
Yo pienso que “Ni un paso atrás”
**************
José Luis Mendoza Aubert:
Actor, director y técnico teatral. Maestro y escritor de Teatro y Artes Plásticas. Fundador y director de la compañía y escuela de teatro la Comedia del Universo, funcionando en San Miguel durante los últimos 20 años. Musicólogo y cinéfilo, juez del Festival de cine En Corto ahora GIFF por 8 años. Director de Arte y Cultura de la Biblioteca Pública por 15 años. Miembro del Consejo de Directores del Sindicato Centro Cultural Comunitario.
José Luis da pláticas y talleres de conciencia del medio ambiente en escuelas y comunidades. Miembro fundador del Colectivo Allende la Cultura. Toca música Veracruzana y escribe poesía. Miembro fundador del grupo de música Jarocha "Soledad".
**************
*****
Por favor contribuya a Lokkal,
Colectivo en línea de SMA:
***
Descubre Lokkal:
Ve el video de dos minutos a continuación.
Luego, justo debajo de eso, desplácese hacia abajo por el muro comunitario de SMA.
Misión

Visit SMA's Social Network
Contact / Contactar
