Pareja literaria poderosa
Kathy y W.D. Snodgrass
Poético San Miguel |
|
English
3 de agosto 2025
por Catherine Marenghi
Este artículo forma parte de una serie continua sobre poetas y poesía con vínculos a San Miguel.
Si caminas por el Callejón del Pueblito, una de las calles más hermosas de San Miguel bordeada de bugambilias, podrías simplemente cruzarse con cierta mujer paseando por su chihuahua. Esa residente de muchos años es Kathy Snodgrass, quien fue la mitad de una de las parejas literarias más icónicas de San Miguel durante más de dos décadas.
Kathy Snodgrass es autora, crítica literaria y traductora. Entre sus libros se incluyen Luis Miguel Aguilar: Selected Poems, traducido por Kathleen Snodgrass, y The Fiction of Hortense Calisher, un libro de crítica literaria. También fue crítica literaria durante mucho tiempo en The Georgia Review, donde reseñó narrativa breve durante diez años.
Con su esposo, coeditó y tradujo obras de la escritora rumana Dona Roşu: Your Name y Letters to My Mother from Her Emigrant Daughter. Sus traducciones de poetas mexicanos han aparecido en revistas como Poetry International, Poetry London y World Literature Today.
Nacida como Kathleen Ann Brown, creció en Downingtown, Pensilvania, y estudió en West Chester University, especializándose en Inglés. Posteriormente realizó estudios de posgrado en la Universidad de Delaware, donde obtuvo su doctorado y se convirtió en profesora adjunta.
Fue allí, mientras enseñaba en la Universidad de Delaware, donde conoció a su futuro esposo, el poeta ganador del Premio Pulitzer William De Witt Snodgrass (1926–2009), quien escribía bajo el nombre de W.D. Snodgrass y, en ocasiones, como S.S. Gardons. Sus amigos lo llamaban "De", pronunciado "Di". (Para los propósitos de este artículo, me referiré a ambos escritores por sus nombres de pila para evitar confusiones.)
Kathy y De fueron una pareja literaria extraordinaria que dejó una huella imborrable en la historia poética de San Miguel, tanto individualmente como en conjunto.
Al reunirme recientemente con Kathy en su residencia del Callejón del Pueblito, noté cómo su voz se suavizaba al recordar su primer encuentro con De. Describió aquel momento como un coup de foudre – un flechazo. Él estaba divorciado tres veces y le llevaba más de veinticuatro años, pero la pareja compartiría una profunda unión de veintiocho años.
"Era distinto a cualquiera que hubiera conocido: brillante y erudito, tierno y divertido. A simple vista parecíamos una pareja improbable, empezando por esa diferencia de edad, pero nos enamoramos de las mismas cosas. Como México".
Al igual que Kathy, De también nació en Pensilvania y ambos tenían credenciales académicas impresionantes. De estudió en Geneva College hasta 1944, cuando fue reclutado por la Marina de los EE. UU. Tras la guerra, se transfirió a la Universidad de Iowa e ingresó en el prestigioso Iowa Writers’ Workshop, pretendiendo ser dramaturgo pero uniéndose finalmente al taller de poesía. Obtuvo la licenciatura en 1949, la maestría en 1951 y el MFA en 1953.
Enseñó durante cuarenta años en universidades como Cornell, Rochester, Syracuse y, finalmente, la Universidad de Delaware – donde conoció a Kathy.
El accidentado camino a San Miguel
En 1983, Kathy y De salieron de Delaware en coche rumbo a San Miguel de Allende. De disfrutaba de una licencia sabática de seis meses y, en lugar de pasarla en Yaddo, un conocido retiro para escritores en Saratoga Springs, Nueva York, deseaba venir a México.
"En aquellos días previos a Internet encontramos un libro con un solo párrafo sobre San Miguel que mencionaba un restaurante. El viaje iba a tardar diez días".
"Recuerdo que el aire acondicionado se descompuso en Texas. Nos detuvimos en la frontera mexicana y compramos un mapa Sanborn’s y el seguro del coche. Aún no existían las carreteras de cuota. El mapa indicaba qué había en cada kilómetro. Pasamos una noche en Saltillo y el mapa marcaba una ruta que, según decía, llevaba dos horas y media".
"Pensé: eso es ridículo; Matahuala está a sesenta millas. Llegaremos en una hora. Quince minutos después vi la montaña—bueno, las montañas—alzándose al frente".
Kathy describió el trayecto como una experiencia de alto riesgo: dos carriles angostos y un precipicio junto al borde erosionado del camino. Para aumentar la tensión, la ruta estaba sembrada de cruces blancas que recordaban a quienes habían perdido la vida allí.
"¡Increíblemente, algunos conductores creaban un tercer carril en medio de los dos! Y todos tenían que apartarse", recordó. "Fue un viaje salvaje. Estábamos tan agotados que tuvimos que pasar otra noche en la carretera".
Finalmente llegaron a San Miguel, y Kathy describió aquella primera impresión como "abrumadora": desde la cálida luz de la tarde hasta los mariachis en el Jardín y la puerta azul brillante de la casa donde se alojaron, en la calle Recreo 108, frente a la lavandería.
Alquilaron su primera casa a la difunta escritora Patricia Goedicke, galardonada con numerosos premios de narrativa y poesía. Su esposo era Leonard Wallace Robinson, quien escribía para The New Yorker y fue editor de libros en Esquire Magazine. Aunque nunca llegaron a conocer a sus caseros, De y Kathy alquilaron la vivienda dos veces.
La pareja empezó a venir cada año, al principio por seis semanas, pero pronto optaron por viajar en avión. Había siete semanas entre semestres en la Universidad de Delaware y, tras entregar las calificaciones de sus estudiantes, se subían a un avión rumbo a México.
"En lugar de ir a Yaddo, pensamos: 'Convirtamos esto en nuestra colonia de escritores. Vendremos aquí.' Y así lo hicimos", contó Kathy.
"El San Miguel de los ochenta era muy diferente de la ciudad actual", recordó. "Había apenas un puñado de restaurantes y no existía el alumbrado público".
"Podías conducir y estacionarte en cualquier parte, incluso alrededor del Jardín. Todo era mucho más sencillo. Si sabías que alguien venía desde Estados Unidos, le dabas una lista. Pedíamos cosas como tés de hierbas—cosas que aquí no se conseguían—y abastecíamos la despensa".
Los dos compartían una vida de escritores. "Un día típico, tras el desayuno, nos dirigíamos a nuestros estudios. Las mañanas eran para escribir, sin distracciones ni obligaciones. Las mañanas solían ser más tranquilas entonces, y eso dejaba las tardes libres para disfrutar San Miguel", dijo.
"Conocimos a muchos artistas y escritores que empezaron a venir con el G.I. Bill en los cuarenta. Algunos ya eran mayores cuando los tratamos, pero seguían vigorosos y muy vivos, todavía trabajando. Más de uno nos comentaba: '¡Lástima que no llegaran antes de que se echara a perder!' Ellos romantizaban los primeros tiempos porque eran jóvenes entonces. Pero sólo había un taxi por aquel entonces y un solo bar famoso: La Cucaracha. Ni siquiera había servicio telefónico—había que ir a la oficina central para hacer una llamada".
"Los eventos literarios eran escasos, pero existía una lectura quincenal de Shakespeare que se celebraba desde hacía años. Una persona distribuía los papeles y otra llevaba galletas. Durante el invierno, la temporada alta, podían juntarse hasta veinte personas en una sala pequeña".
"Cuando llegamos por primera vez a SMA había pocos espacios para lecturas de poesía, pero con el tiempo la gente empezó a organizar lecturas semanales en Pepe’s Patio, en Mesones". Alguna vez, en los noventa, le pidieron a De que diera un ciclo regular en la Biblioteca Pública. Estaba cansado de leer su propia obra, así que ofreció charlas semanales sobre grandes poetas—Frost, Eliot, Yeats, Whitman. Le encantaba introducir a la gente en la gran poesía y leía de forma maravillosa".
Recordó muchos amigos literarios de sus años en San Miguel, entre ellos Tobias Wolff, Joseph Persico, Robert Somerlott, Hal Bennett, Beverly Donofrio, Sandra Gulland y Tony Cohan.
Cuando De se jubiló en 1995, se alegraron de encontrar una casa en alquiler en el Callejón del Pueblito, donde pasarían seis meses al año. Era propiedad de Charles Kuschinski y su esposa Lucina Kathmann, escritores que trabajaron incansablemente para consolidar el Centro PEN de San Miguel. Esa casa solía alquilarse a escritores y es donde Kathy sigue viviendo.
El Pulitzer y la poesía confesional
Los primeros poemas de W.D. Snodgrass aparecieron en 1951 y, a lo largo de la década de 1950, publicó en revistas como Botteghe Oscure, Partisan Review, The New Yorker, The Paris Review y The Hudson Review. En 1957, cinco secciones de una secuencia titulada "Heart's Needle" se incluyeron en la antología de Hall, Pack y Simpson, New Poets of England and America.
La primera colección de poesía de De, Heart's Needle, se publicó en 1959. Estos poemas se escribieron tras su divorcio de su primera esposa, Lila Jean Hank, con quien se casó en 1946 y con quien tuvo una hija, Cynthia Jean. Su divorcio de 1953 y la consiguiente separación de su hija se convirtieron en un tema central de Heart's Needle.
El libro ganó la beca de poesía de The Hudson Review y un Premio de Poesía de la Fundación Ingram Merrill. Heart's Needle también recibió una citación de la Poetry Society of America, una beca del National Institute of Arts y, finalmente, el Premio Pulitzer de Poesía de 1960. El dolor que De sintió por la pérdida de su hija inspiró el poema titular del libro, "Heart's Needle", del que se incluye este fragmento:
|
|
|
|
Camino entre los tumores,
entre tejido gangrenoso, bocio, quistes,
entre fístulas y cánceres,
donde la malignidad que el hombre aborrece
permanece suspendida y persiste.
Y no conozco las respuestas.
La ventana se torna blanca.
El mundo se mueve como un corazón enfermo
cargado de hielo y nieve.
Hace tres meses que estamos separados
por menos de una milla. No puedo luchar
ni dejarte ir.
| |
|
|
Al abordar cuestiones profundamente personales de pérdida y duelo, el libro fue etiquetado como "poesía confesional". Era una etiqueta que De detestaba. En una entrevista de 1988 con Paris Review, De distanció su poesía de la mera escritura de diario y la autoexposición. Subrayó la diferencia entre confesión y poesía cuidadosamente elaborada: "Fue un término que siempre me disgustó. Sugiere algo indiscriminado y personal que no está trabajado artísticamente".
En su Selected Poems: Luis Miguel Aguilar, traducido por Kathy Snodgrass, hay un poema llamado "La parábola de las canicas" sobre el tema de sacudirse una etiqueta desafortunada e indeseada. El poema está dedicado a Kathy y De Snodgrass. Aguilar escribe:
|
|
|
|
Dentro de su libro, a modo de aclaración,
escribe: "No soy un poeta confesional".
En la portada de ese mismo libro,
sus editores anuncian:
"Aunque siempre ha rechazado
la etiqueta de poeta confesional,
él es el fundador de la poesía confesional".
Así vivimos todos. Impotentes para cambiarlo,
alguien, en alguna parte, decidió lo que serías.
Y aquello que en su momento no eras
lo serás, según todos, por siempre.
| |
|
|
Según la Academy of American Poets, la poesía confesional es la poesía de lo personal o del "yo". Surgió a finales de los 50 y principios de los 60 y está asociada con poetas como Robert Lowell, Sylvia Plath y Anne Sexton. La poesía confesional abordaba temas que antes no se habían tratado abiertamente en la poesía estadounidense: muerte, trauma, depresión y relaciones. Sexton, en particular, comenzó a escribir poesía por sugerencia de su terapeuta. Fue alumna de De en un seminario de verano, y él le sugirió que tomara un curso con Robert Lowell cuando regresara a Boston en otoño.
El libro de Lowell, Life Studies, era un relato muy personal de su vida y sus lazos familiares y tuvo un impacto significativo en la poesía estadounidense. Plath y Sexton fueron alumnas de Lowell y reconocieron que la obra de W.D. Snodgrass influyó en su propia escritura.
De solía decir sobre la poesía confesional: "O bien recuerda a memorias de alcoba o a algo religioso. Ninguno de los dos me interesa. Y siempre decían que, cuando la poesía confesional es popular, Lowell es el fundador; cuando deja de ser popular, el fundador soy yo".
Cuando De mostró por primera vez sus poemas de Heart's Needle a Lowell, este le dijo: "Snodgrass, tienes cabeza. No puedes estar escribiendo estas cosas sentimentales". Y De respondió: "Lo siento, es lo único que me importa: perder a mi hija en un divorcio".
Algún tiempo después, Lowell escribió una carta a De y le dijo: "Te tomo como modelo". Así que ahí lo tienes: Lowell tomó a mi esposo como modelo, no al revés. Pero la gente olvida eso. Ahora no importa. A la gente le encanta poner nombres a los movimientos, aplicables o no".
En sus esfuerzos deliberados y de por vida por sacudirse la etiqueta de "poeta confesional", De mostró una amplia gama de estilos poéticos. En esa línea destaca el ciclo de poemas The Führer Bunker. Se presenta como una serie de monólogos de Adolf Hitler y su círculo cercano en los últimos días del Tercer Reich. Se publicó por primera vez como "poema en progreso" en 1977 y se completó finalmente en 1995. Una adaptación para el teatro que De escribió de estos monólogos se representó en los 80 en el prestigioso American Place Theatre de Nueva York.
Snodgrass también satirizó el estilo confesional en una serie de poemas escritos en respuesta a las pinturas surrealistas de DeLoss McGraw, colaboración que finalmente se convirtió en una asociación.
A continuación se presenta un fragmento de los poemas de The Führer Bunker, que muestra un estilo muy diferente al de su etapa de Heart's Needle. En este verso canaliza la voz de Adolf Hitler en su búnker, durante sus momentos finales:
|
|
|
|
Dime que tengo que morir, entonces. No puedes estar
lo suficientemente seguro. Mi nombre en cada calendario
Implacable, cada abril, mi fecha de nacimiento
Llega. Mi muerte: mi lameculos general,
mi lacayo. Mi voluntad lo borra todo
Todos ustedes, todos se han ido...
"Me voy con la precisión y
seguridad de un sonámbulo."
Elijo mi momento, mi lugar. Tomo
Esta cápsula apretada entre mis dientes...
Aprieto este acero frío contra mi mandíbula...
Aprieto, aprieto... y una vez más estoy
Ganando,
ganando,
ganando...
- De The Führer Bunker: The Complete Cycle (1995)
| |
|
|
La última vez
De se jubiló de la docencia en 1994 para dedicarse por completo a la escritura. A lo largo de su extensa carrera publicó más de 30 libros de poesía, ensayos y traducciones.
Kathy describió sus 28 años de pareja con De como una "historia de éxito improbable", debido a la diferencia de 24 años entre ambos. Año tras año, De solía preguntar a Kathy qué haría cuando él ya no estuviera. "Era un realista a ultranza en tantas cosas. Pero era una pregunta que yo solía descartar. Le decía: 'No sabemos lo que deparará el futuro. Podría atropellarme un autobús mañana.'"
"Con el tiempo, la pregunta se transformó en: '¿Qué crees que vas a hacer?' No necesitaba terminar la frase. Los dos sabíamos a qué se refería".
Recuerda la última vez que lo preguntó. "Fue sólo unos meses antes de que le diagnosticaran un cáncer de pulmón incurable. Yo tenía unos 58 años y él 82, y seguía con buena salud. Esa vez, cuando me hizo la pregunta, respondí: 'Sabes, he estado pensando en vender la granja.'"
La casa de campo era una vivienda del siglo XIX en el norte del estado de Nueva York, «en medio de la nada», con 35 acres y sin vecinos. «Era realmente maravillosa, pero mucho que manejar.»
"Le dije que vendería la granja y me mudaría a San Miguel para vivir a tiempo completo en la casa del Pueblito. Allí tenemos grandes amigos, y podré hacer voluntariado y enseñar. Hubo un largo silencio. Y él dijo: 'Tengo envidia'".
"Entonces le respondí: 'Podemos hacerlo juntos cuando quieras, ahora mismo. Podemos vender la casa e irnos a vivir a México juntos, ya'".
Pero De se negó. Había comprado la granja mucho antes de conocer a Kathy, en 1969, cuando enseñaba en Syracuse. Ahora era 2008 y la casa estaba llena de recuerdos. De no podía imaginar deshacerse de todo. Kathy no tenía el mismo apego a aquellas posesiones.
"Soy mucho más despiadada para deshacerme de cosas", dijo Kathy. "Pero fue la última vez que tuvimos esa conversación. Yo tenía un plan, y me tomaría cinco años, pero finalmente hice de San Miguel mi hogar permanente".
"Le estoy agradecida por haberme hecho esa pregunta a lo largo de los años", añadió.
W.D. Snodgrass murió en su casa de Erieville, Nueva York, a los 83 años, tras una batalla de cuatro meses contra el cáncer de pulmón. "Fue muy valiente, sobre todo al final", recordó Kathy.
"Así que fui muy afortunada".
"Siempre decía, a lo largo de su vida, que todo tiene una última vez. Y es verdad. Para mí es un recordatorio de mantener los ojos bien abiertos, vivir en el presente, en el aquí y ahora. No postergues las cosas, porque nada es para siempre".
Existe un precioso fragmento de poema que Kathy encontró tras la muerte de De. Era perfeccionista y nunca le mostraba un poema que no considerara casi terminado. Lo escribió cuando ella estuvo un mes fuera cuidando a su madre después de una cirugía de rodilla. He aquí ese fragmento:
|
|
|
|
Entonces, Amor, si nuestro pecado ha sido
Disfrutar demasiado de la compañía mutua
No reñir nunca y contar
Demasiado con la paciencia del otro
Merecemos este pequeño infierno.
| |
|
|
La traductora como poeta
Aunque Kathy insiste en que «no es poeta», sus exquisitas traducciones de la poesía de Luis Miguel Aguilar desmienten su modestia.. Hace falta ser poeta, o poseer una sensibilidad poética, para traducir un poema de un idioma a otro y crear uno nuevo que resuene con la misma fuerza y la misma integridad lírica que el original. En sus traducciones, Kathy logra el delicado equilibrio entre una versión fiel y la adhesión diestra a la compleja rima y forma del poema.
"Me encanta traducir, y también amo las formas poéticas, como los villanelle y los sextetos", comentó Kathy.
Por ejemplo, el primer poema de la colección de Aguilar se titula "La cama angosta" (The Narrow Bed). Es un villanelle, una forma muy estructurada que se originó en la poesía francesa y ha perdurado a través de los siglos en muchos idiomas.
Un villanelle se compone de cinco tercetos (estrofas de tres versos), seguidos de un cuarteto final. Esta estructura proporciona un plano para el desarrollo del poema. La secuencia crea un flujo y una progresión en la que el poeta introduce y expande ideas de manera concisa. El cuarteto final reúne los hilos tejidos a lo largo de los tercetos. El esquema de rima a—b—a se sigue en los tercetos, y el cuarteto final tiene una rima a—b—a—a.
En "La cama angosta", la traducción de Kathy juega elegantemente con el lenguaje para crear un villanelle perfectamente estructurado y rimado. Es un eco poético del original, no una duplicación palabra por palabra. Por ejemplo, considera estas tres primeras estrofas:
|
|
|
|
Es todo lo que sé. (Que es casi nada.)
Ella tenía una estrella entre los senos.
O así lo veía él, porque la amaba.
No se exigieron boletas de entrada
Pues cada uno andaba en su terreno.
Es todo lo que sé. (Que es casi nada.)
Es una cama angosta quemaban
Su historia y el temor; o cuandomenos
Ella pidió esto en él, porque lo amaba.
| |
|
|
La traducción al inglés de Kathy es la siguiente:
|
|
|
|
That's everything I know. (Nothing much at all.)
She had a star between her breasts,
Or, because he loved her, that's what he'd recall.
No entry fees: consent was mutual,
Both of them at home in their own nests.
That's everything I know. (Nothing much at all.)
In a narrow bed, though reciprocal,
They burned their histories and fears; or, at best,
Because she loved him, that's what she'd recall.
- De Selected Poems: Luis Miguel Aguilar
| |
|
|
Obsérvese la sutil diferencia entre la frase entre paréntesis que se repite "Que es casi nada" y la versión inglesa "Nothing much at all": una expresión más natural en inglés y más poética, que preserva con habilidad el esquema de rima.
Asimismo, en la segunda estrofa, el español "No se exigieron boletas de entrada / Pues cada uno andaba en su terreno" se traduciría literalmente como "No entry tickets were required / For each one was on his own turf". Pero la versión de Kathy dice: "No entry fees: consent was mutual / Both of them at home in their own nests". No sólo suena más armonioso, sino que mantiene perfectamente la rima.
La vida después de De
Kathy ha seguido activa en las artes de muchas maneras, entre ellas como directora de la Academia Pro Música, que ofrece clases de violín, viola y flauta para niños. Desde hace 40 años toca el órgano en la misa católica en inglés, que ahora se celebra en Nuestra Señora de la Salud. Y está especialmente orgullosa de sus 15 años de vinculación con la San Miguel School of English, organización totalmente voluntaria que ha brindado clases asequibles a generaciones de sanmiguelenses.
"Es fabuloso vivir aquí. Todo lo que podemos hacer está concentrado en un área pequeña. Puedes asistir a un acto literario o musical y luego andar unos pasos hasta un buen lugar para tomar una copa o cenar con amigos".
"Me encanta que Jennifer Clement y su hermana hayan fundado la Semana de la Poesía de San Miguel. De dio una lectura y una charla durante ese encuentro. Estaba en muy buena compañía: presentaron a poetas de talla mundial como W.S. Merwin, C.K. Williams y muchos más". [Véase el artículo relacionado "Jennifer Clement: Hija del surrealismo".]
Cuando le preguntaron si tenía un poema favorito de W.D. Snodgrass, le costó responder. "Quiero decir, adoro poemas como 'April Inventory' y amo todos los poemas que escribió para mí. Son pequeños poemas maravillosos".
"Nunca hubo lo que podrías llamar un poema o una actitud 'Snodgrass'. Seguía haciendo cosas nuevas. Era realmente inquieto y quería explorar diferentes formas y crear las suyas propias. Simplemente seguía hacia afuera. Por eso hay muchos poemas que adoro: algunos muy oscuros, otros muy ligeros".
"Escribió varios poemas sobre San Miguel. Algunos son muy dulces, como 'Birds Caught, Birds Flying'. Otros son mordaces, como su poema 'Gringolandia', que se burla de la gente que viene a San Miguel a reinventarse. O 'On the Street', sobre una mendicante callejera bastante agresiva:
|
|
|
|
Orgulloso
del escaso español
que podía manejar, ofrecí,
"No tengo cambio"
como excusa.
Mirando por lentes
tan gruesos como fanales
esmerilados, hundidos hace ya tiempo bajo el mar,
ella lanzó una garra,
chasqueando,
"Ve al banco entonces,"
en buen inglés.
Lo cual hice.
- De "On the Street," Not For Specialists: New and Selected Poems
| |
|
|
"Recuerdo perfectamente ese encuentro", dijo Kathy. "De camino a casa le dije a De: 'Si yo fuera ella, habría dicho: "¡No hace falta cambio pequeño; acepto billetes grandes!"'".
Como poema favorito de su esposo, Kathy eligió "April Inventory", una reflexión sobre el envejecimiento, un canto lastimero al paso del tiempo y un poema de amor profundamente conmovedor. Se imprime aquí en su totalidad:
|
|
|
|
Inventario de abril
El verde árbol de catalpa se ha vuelto
Todo blanco; el cerezo florece otra vez.
En todo un año no he aprendido
Ni una sola cosa bendita por la que me paguen.
Las flores nievan sobre mi cabello;
Los árboles y yo pronto estaremos desnudos.
Los árboles tienen más de lo que yo puedo perder.
Las elegantes y caras alumnas que enseño,
Cada año más jóvenes y sonrosadas,
Florecen gradualmente fuera de mi alcance.
El peral deja caer sus pétalos
Como caspa sobre una mesa.
Las muchachas se han vuelto tan jóvenes ya
Que tengo que darme un codazo para mirarlas.
Este año ellas sonríen y me recuerdan cómo
Mis dientes caen junto con mi pelo.
En treinta años puede que yo no logre
Rejuvenecer, avivarme ni salir de deudas.
La décima vez, apenas hace un año,
Me hice una pequeña lista
De todas las cosas que debería saber,
Luego dije a mis padres, al analista,
Y a todos los que han confiado en mí
Que pronto sería alguien de peso.
No he leído ni un solo libro sobre
Otro libro ni he memorizado una trama.
Ni encontrado una mente que no dudara.
Aprendí una fecha. Y luego la olvidé.
Y uno a uno los sólidos eruditos
Obtienen los grados, los puestos, los dólares.
Y sonríen sobre sus cuellos almidonados.
Enseñé a mis clases las nociones de Whitehead;
A una chica encantadora, una canción de Mahler.
Sin libro de consulta ni ascensos,
Mostré a un niño los colores de
Una polilla luna y cómo amar.
Me enseñé a nombrar mi nombre,
A ladrar de vuelta, soltar amor y llanto;
A aliviar a mi mujer hasta que llegó,
A aliviar a un anciano que moría.
No he aprendido cuán a menudo puedo
Ganar, amar, pero elegir morir.
No he aprendido que es una mentira
Que el amor debe ser más rubio, más delgado, más joven;
Que mi ojo vacilante
Ama sólo por el hambre de mi cuerpo;
Que tengo fuerzas, verdaderas para sentir,
O que el hermoso mundo es real.
Mientras los eruditos hablan con autoridad
Y llevan sus úlceras en las mangas,
Mis ojos tras las gafas verán
A estos árboles obtener y gastar sus hojas.
Hay un valor debajo
Del oro y la plata en mis dientes.
Aunque los árboles se queden desnudos y las chicas se hagan esposas,
Podremos costearnos nuestras estaciones costosas;
Hay una ternura que sobrevive
Que alzará la voz y tiene sus razones.
Hay una hermosura que existe,
Nos preserva, no para especialistas.
- De Selected Poems, 1957-1987
| |
|
|
Kathy Snodgrass sigue prosperando en SMA. Hace dos años, tras superar un cáncer de mama, recordó de nuevo cuán importante es vivir en el presente. Acariciando a su bien educado chihuahua, Milo, sobre su regazo, reflexionó: "Milo no se preocupa por el futuro, pero sabemos que cualquier cosa puede suceder en cualquier momento. Estoy agradecida por este día".
"Al hablar contigo sobre aquel pasado ya lejano, no puedo evitar comparar entonces y ahora. Tenía 35 años cuando vine por primera vez a SMA. La vida era maravillosa: era escritora, maestra; estaba enamorada del ser humano más maravilloso que había conocido… y estaba en San Miguel de Allende, México. Se abrió todo un mundo nuevo para mí y para De".
"Cuarenta años después, me siento esencialmente igual: la vida sigue siendo maravillosa. Soy escritora, maestra, y tuve la dicha de pasar casi 28 años con el ser humano más maravilloso que jamás conocí. Y estoy aquí, en San Miguel. La vida es buena".
**************
Catherine Marenghi es una poeta, novelista y autora de memorias local que ha estado activa en la escena literaria de San Miguel durante más de una década. Ha publicado tres libros de poesía, unas memorias y una novela histórica. Nativa de Massachusetts, ha establecido San Miguel como su hogar permanente.
www.marenghi.com
************** *****
Por favor contribuya a Lokkal, Colectivo en línea de SMA:
 Visit SMA's Social Network
Contact / Contactar

|
|
|
|
| | |
Click ads
Contact / Contactar
copyright 2025
|