Magazine Home
"Buenas personas de risa y amabilidad"
Tortilla Flat de John Steinbeck

John Steinbeck en 1939
*

English
10 de agosto 2025

por Philip Gambone

Como muchos estadounidenses de mi generación, el programa de inglés en la secundaria y la preparatoria incluyó una saludable selección de obras de John Steinbeck: The Pearl, The Red Pony, The Grapes of Wrath. Lo que se esperaba que extrajéramos de estos libros se reflejaba en el discurso de aceptación del Premio Nobel de Steinbeck en 1962. En esa ocasión, dijo que un escritor "está delegado para declarar y celebrar la probada capacidad del hombre para la grandeza de corazón y espíritu–para la gallardía en la derrota–para el coraje, la compasión y el amor".

La grandeza de corazón y espíritu ciertamente caracteriza el primer gran éxito comercial de Steinbeck, Tortilla Flat (1935), que trata sobre una banda de mexicoamericanos juerguistas y bebedores que viven en una zona pobre sobre Monterey, California. En esta, su cuarta novela, el Steinbeck de veintiocho años comenzó a encontrar su verdadera voz y algunos de sus temas principales. El libro también rindió homenaje a su amor de toda la vida por México y los mexicanos.


Edith Mirrielees
*

Steinbeck creció en Salinas, California, donde convivió con muchos mexicoamericanos. Según amigos que lo recordaban, era un "narrador nato" y un "pensador profundo". Cuando ingresó a Stanford en 1919, ya soñaba con ser escritor. Su profesora de escritura creativa, Edith Mirrielees, lo recordaba como "terriblemente tímido y a menudo perezoso", pero con "una confianza inquebrantable en su trabajo". Logró publicar algunos cuentos durante sus años universitarios. Uno de sus compañeros de clase consideraba que sus esfuerzos eran "grandiosos" y "fáciles de seguir".

El paso de Steinbeck por Stanford fue errático. Tomaba solo las clases que quería y pasaba la mayor parte del tiempo en la biblioteca. Sus intentos intermitentes de obtener el título terminaron cuando abandonó Stanford definitivamente en la primavera de 1925.

Durante los años siguientes, Steinbeck publicó tres novelas, incluida Cup of Gold (1929), una saga sobre el bucanero del siglo XVII, Henry Morgan. Este primer esfuerzo fue empañado por lo que Jay Parini, uno de sus biógrafos, llama un estilo "barroco" y "exagerado", "ornamentado, preciosista y enrevesado".

En 1930, Steinbeck se casó con su primera esposa, Carol Henning. Ella tenía un trabajo en la Emergency Relief Organization de Roosevelt (ERO), lo que la llevó a tener contacto con muchas familias inmigrantes mexicanas. De ellas recogió historias que luego contaba a su esposo. Steinbeck también escuchó historias de mexicanos pobres contadas por Susan Gregory, una profesora de preparatoria de ascendencia mexicana. Todo este material comenzó a hervir en su mente creativa. A su editor le escribió: "He comenzado otro volumen y va como fuego salvaje. Es ligero y creo que divertido, pero verdadero, aunque nadie que no conozca a los paisanos lo creería". Ese libro se convertiría en Tortilla Flat.


Ilustración de Ruth C. Gannett
*

Terminó la novela en marzo de 1934. Ni su agente ni su editor la aprobaron. Uno la llamó "trivial"; el otro "demasiado ligera". Fue rechazada por varias editoriales. Pero un editor, Pascal Covici, se enamoró de ella y accedió a publicarla. El libro salió en mayo de 1935 acompañado por 19 ilustraciones en tinta y pluma de Ruth C. Gannett. Resultó ser un éxito entre el público. Su publicación fue un "punto de inflexión" para Steinbeck, dice Parini. El joven autor ya no era un "escritor en apuros".

Tortilla Flat es una novela solo en el sentido más amplio. Esencialmente una colección de historias vinculadas, sigue la vida de Danny, de veinticinco años–"pequeño, moreno e intenso"–y sus amigos, un grupo de paisanos mexicoamericanos. "Buenas personas de risa y amabilidad", escribe Steinbeck, "de deseos honestos y miradas directas, de cortesía más allá de la amabilidad". Esta alegre banda de desamparados fue, de hecho, modelada libremente en la versión de Malory del Rey Arturo y sus caballeros, un libro que Steinbeck amaba.


Ilustración de Ruth C. Gannett
*

Para ganar algo de dinero, los paisanos a veces hacen trabajos ocasionales–cortar calamares, servir gasolina o recolectar leña–pero en general, la búsqueda de la "santa amistad" es su principal propósito en la vida. "Es bueno tener amigos", dice Danny. "Qué soledad hay en el mundo si no hay amigos con quienes sentarse y compartir un poco de grappa".

Steinbeck nos presenta un elenco variado de amigos. Está el Pirata, quien obtiene su ropa de las puertas traseras de las casas y su comida de las puertas traseras de los restaurantes, una especie de San Francisco desaliñado. Y Pilon, cuya filosofía casera se resume cuando dice: "Amor y pelea. Amor y pelea, y un poco de vino. Entonces siempre eres joven, siempre feliz".

Además, conocemos a Big Joe Portagee, quien pasa considerablemente más tiempo en la cárcel que fuera de ella. Pablo Sánchez, sin hogar y en libertad condicional, quien "nunca se cansa de dormir en las zanjas". Y Jesús María Corcoran, pelirrojo, el "humanitario" del grupo, que declara: "Será nuestra carga y nuestro deber asegurarnos de que siempre haya comida en la casa de Danny. Jamás pasará hambre nuestro amigo".


Tortilla Flat (1935)
*

Ninguno de estos compañeros es inocente de "los duros dedos de la experiencia violenta". Frecuentemente se meten en problemas, a veces sucumbiendo a la tentación de robar, eludir responsabilidades o entregarse a la avaricia. La gente del pueblo los llama "vagabundos". Pero claramente era intención de Steinbeck mostrarlos bajo una luz positiva, como "símbolos primitivos", explica en el prefacio del libro, "del viento, el cielo, el sol".

Para Steinbeck, los paisanos están "limpios de comercialismo, libres de los sistemas complicados del negocio estadounidense y, al no tener nada que pueda ser robado, explotado o hipotecado, ese sistema no los ha atacado con mucha fuerza". Quiso retratar, le dijo a su agente, "el fuerte pero diferente sistema filosófico-moral" de los paisanos del área de Monterey.

A menudo cometen pequeños delitos por razones altruistas. En un capítulo, roban grandes cantidades de comida para ayudar a la vieja Teresina y sus muchos hijos. En otro, Danny roba un barril de clavos de teja de cobre y usa el dinero para comprarle a la bella Sweets Ramírez una aspiradora. En general, como niños traviesos, estos chicos nunca son tan malos como para no poder ser perdonados. El biógrafo Parini llama a la novela una "sátira de la moralidad burguesa".


Tortilla Flat cartel de película
*

En los últimos años, el realismo social y la representación simpática de los personajes que Steinbeck buscaba han encontrado sus críticos. Los críticos van desde la acusación benigna de que romantizaba a su grupo de pobres paisanos hasta el análisis mordaz de su retrato de los mexicoamericanos, que algunos críticos consideran caricaturesco. "Tortilla Flat representa el ejemplo más claro en la literatura estadounidense del mexicano como salvaje alegre", escribe Arthur C. Pettit. "La novela contiene personajes que varían poco de los estereotipos más negativos del mexicano". Son, dice, "distorsiones basadas en la etnia". Otro crítico dice que el tratamiento de Steinbeck hacia las mujeres y las personas de color "deja mucho que desear".

Estoy inclinado a estar de acuerdo con estos críticos. Y aunque reconozco que Steinbeck tenía toda la intención de ofrecernos un retrato compasivo de un grupo de personas con quienes convivió y a quienes admiraba, el pincel con el que pintó al tratar de celebrar la vida de estos entrañables personajes desamparados es demasiado grueso. El resultado fue una colección de personajes planos que carecen de la complejidad y matiz de seres humanos completamente realizados, de cualquier etnia.


Tracy, Lamarr, Garfield
*

En 1942, Warner Brothers lanzó una versión cinematográfica de Tortilla Flat. Estuvo protagonizada por Spencer Tracy como Pilon; Hedy Lamarr como Sweets Ramírez; John Garfield como Danny; Frank Morgan como el Pirata; y Akim Tamiroff como Pablo. El avance, lleno de la inclinación de Hollywood por la hipérbole, describía la película como "¡La historia inquieta y apasionada de una raza feroz y orgullosa de hombres... y de las mujeres que amaron! ¡Espectacularmente filmada contra el telón de fondo de una tierra maravillosa de California! ¡Con una estrella destacada en cada papel fabuloso!" (¡Eso son muchos signos de exclamación!) El director Victor Fleming logró algunas buenas actuaciones de su elenco, pero será difícil imaginarlos como un grupo de mexicoamericanos.

Por supuesto, si aún no lo has hecho, lee Tortilla Flat como un ejemplo temprano del alcance heroico que Steinbeck intentaba lograr y que más tarde alcanzó de forma magnífica.

(Este es el primero de tres artículos sobre John Steinbeck y México.)

**************

Phil Gambone, profesor de inglés de preparatoria jubilado, también enseñó escritura creativa y expositiva en Harvard durante veintiocho años. Durante más de una década, sus reseñas de libros aparecieron regularmente en The New York Times. Phil es autor de siete libros. Su libro de memorias, As Far As I Can Tell: Finding My Father in World War II, fue nombrado uno de los mejores libros de 2020 por el Boston Globe. Su nueva colección de cuentos, Zigzag, fue publicada el año pasado por Rattling Good Yarns Press. Sus libros están disponibles en línea, en Aurora Books y en la librería de la Biblioteca.

**************
*****

Por favor contribuya a Lokkal,
Colectivo en línea de SMA:

***

Descubre Lokkal:
Ve el video de dos minutos abajo.
Debajo de eso, el Muro de la Comunidad SMA.

Misión

Wall


Visit SMA's Social Network

Contact / Contactar

Subscribe / Suscribete  
If you receive San Miguel Events newsletter,
then you are already on our mailing list.    
Click ads

Contact / Contactar


copyright 2025