Magazine Home
John Nevin

John Nevin
*

English
16 de febrero 2025

por Alberto Lenz

John Nevin (1922-2003) nació en Providence, Rhode Island. Veterano de la Segunda Guerra Mundial, se trasladó después a Marfil, una zona residencial a las afueras de la ciudad de Guanajuato, donde se convirtió en un pintor muy conocido, figura clave en la escena artística de la ciudad.

Artista notable, con una visión realista muy original, pintaba al temple, una técnica medieval que revivió en sus obras.

Nevin era un hombre generoso pero hosco, que vivía encerrado en su estudio de pintor. El timbre de su casa tenía un gran cartel de ¡NO MOLESTAR! que alejaba a los posibles visitantes. Éramos, sin embargo, muy buenos amigos. De hecho, soy el orgulloso propietario del único retrato que hizo de un niño en toda su carrera, el de mi hija Ana, que tenía cinco o seis años en ese momento.


Ana Lenz
*

Dotada de un pequeño y encantador jardín con una fuente de cantera en su centro, la casa de Nevin era un remanso de paz, completamente aislado del mundo. Los pocos amigos que entramos sabíamos que estábamos penetrando en un espacio sagrado y que ese era un raro privilegio que, por alguna razón desconocida, John nos concedió.

En ese entonces, tenía tres amores importantes en su vida: su esposa mexicana Lila, su gata negra llamada Negrita y La Bufa, la magnífica montaña que domina la ciudad de Guanajuato. Entre los recuerdos que lo perseguían de vez en cuando, a menudo después de beber algunos tequilas, estaban sus días de guerra como piloto a bordo de un B52 sobre Alemania, y una bailarina de striptease con la que alguna vez había vivido en los barrios bajos de Manhattan.


Lila
*

Lila, su esposa mexicana, fue su compañera en la parte final de su vida. Abogada de profesión, era conocida en el mundo artístico de Guanajuato por haber sido la Directora del Museo Diego Rivera.

Lila era famosa porque organizaba las mejores fiestas de inauguración de las exposiciones que presentaba en el museo. A esas inauguraciones asistía todo el mundo artístico de Guanajuato de esa época. Eran un recuento de quién era quién en la escena artística de la ciudad.

En esas inauguraciones recuerdo haber conocido a algunos artistas locales notables, como Paco Patlán, el talentosísimo grabador de estilo japonés, líder de la comunidad gay, y Jesús Gallardo, un notable paisajista, que tenía muchos coleccionistas entre la gente rica de León. Paco Patlán y Jesús Gallardo eran profesores de la Universidad de Guanajuato y se odiaban, pues Gallardo llamaba a Paco “la Loca Patlana”. Pero en las fiestas que organizaba Lila, bajo la música de mariachi y los tequilas, los dos siempre terminaban siendo muy buenos amigos.

En esas fiestas también conocí a Juan Ibañez, un famoso hombre de teatro y cine que ganó renombre internacional por haber escrito y dirigido Los Caifanes, película icónica del cine mexicano, una de las primeras películas en mostrar la enorme brecha entre ricos y pobres en la sociedad mexicana.

John Nevin nunca asistía a las inauguraciones de las exposiciones de su esposa. Rechazaba este tipo de eventos en torno al arte. Consideraba que convertían la creación artística en una “pachanga” que los artistas serios debían evitar. Por ello, propuso que los artistas, en lugar de presentarse en persona en las inauguraciones, enviaran una fotografía de cuerpo entero, a ser posible desnudos.

**************

Alberto Lenz es un artista radicado en San Miguel de Allende que se dedica a la escultura, pintura y arquitectura. Recientemente, también se dedica al diseño de joyería y textiles, bajo su marca XIDO-Estudio.

**************
*****

Por favor contribuya con Lokkal,
Colectivo en línea SMA:

***

Descubra Lokkal:
Ve el video de dos minutos abajo.
Debajo de esto, se encuentra el Muro Comunitario SMA.
Misión

Wall


Visit SMA's Social Network

Contact / Contactar

Subscribe / Suscribete  
If you receive San Miguel Events newsletter,
then you are already on our mailing list.    
Click ads

Contact / Contactar


copyright 2025