Magazine Home
Lawrence Ferlinghetti en México

Lawrence Ferlinghetti
*

English
29 de diciembre de 2024

por Philip Gambone; dibujos de Ferlinghetti

El poeta estadounidense Lawrence Ferlinghetti (1919-2021), uno de los «beats» de la Costa Oeste, fue un viajero empedernido durante su larga y productiva vida. Alma inquieta, viajaba muy lejos, a veces por asuntos literarios, a veces por puro placer. En estos viajes, Ferlinghetti escribió breves diarios de viaje. Estos «demuestran que los viajes del poeta por el mundo constituyen una de sus fuentes de inspiración creativa más cruciales y ricas», escriben Giada Diano y Matthew Gleeson, que han editado una edición de estos diarios ocasionales.

Ferlinghetti nunca releyó sus diarios y nunca pensó en publicarlos. La única excepción fue un pequeño libro de 58 páginas que sacó en 1970, The Mexican Night, que reunía las notas y bocetos que había guardado, hasta entonces, durante sus frecuentes viajes a México. En los diarios, así como en el resto de su prodigiosa producción literaria, el motivo primordial era «la búsqueda de sí mismo», escribe uno de sus biógrafos, Larry Smith. Ferlinghetti se enfrentaba a la vida «poniéndola por escrito, como habían hecho los trascendentalistas Emerson y Thoreau».

Ferlinghetti viajó por primera vez a México en 1939, el verano siguiente a su segundo año de universidad. Con dos amigos, viajó en trenes de mercancías e hizo autostop por el país. Con la esperanza de ser corresponsal en el extranjero, escribió reportajes sobre la escena política de México, que «ingenuamente envió a medios como la revista Time», escribe otra de sus biógrafas, Neeli Cherkovski. Nada salió bien de esta primera aventura literaria, aunque años después Ferlinghetti aún recordaba el olor nauseabundo de una pensión de Ciudad de México donde él y sus colegas se habían alojado. Pasaron otros veinte años antes de que volviera a México, pero una vez que lo hizo, siguió volviendo. De hecho, México fue el país extranjero que el poeta peripatético visitó más veces.

The Mexican Night comienza a finales de los cincuenta con una visita a Ciudad de México que Ferlinghetti realizó tras asistir a un congreso literario en Concepción, Chile. Una entrada de una página da comienzo al estilo de flujo de conciencia que caracteriza gran parte de los escritos del pequeño volumen: «Perdónenme si desaparezco en México, con una máscara y unos extraños tirantes. Puncho [sic] Villa. Vagando, hablando mi curioso 'spagnol.... Mi alma en varios pedazos y yo intentando recomponerla, confundiendo gritos de pájaro con cantos extáticos cuando en realidad son gritos de desesperación».

En octubre de 1961, regresó para un viaje de cinco días por Baja California y se alegró de descubrir que el nuevo México era «todavía el viejo México beat». Empezó en Tijuana, «escarbando en las desordenadas calles, comiendo maíz asado de los vendedores ambulantes, bebiendo Cerveza bajo las enramadas de los jardines traseros de los locos restaurantes de las laderas, parándose a ver las celebraciones locales en el Club de Leones Mexicano .... Un perro muerto yacía de costado junto a la entrada, con moscas en los ojos y en la nariz: el León que no sobrevivió».

Esto es Ferlinghetti en pocas palabras: el lenguaje de los beats, la aguda atención al detalle -lo pintoresco, lo inesperado y lo feo reunidos- y su mordaz ingenio. La suya era una «conciencia profundamente enmarañada», dice Smith.

A Ensenada, que no le gustó. «Sin embargo, la gente de aquí se sonríe de vez en cuando y actúa como si todavía tuviera alguna gran esperanza en alguna parte». Luego a Mexicali. El viaje duró todo el día, nada más que «interminables carreteras de ripio, colinas, montañas, casas sin esperanza, árboles, artemisa, cercas, polvo, burros, tierra seca». Mexicali resultó ser «otra ciudad de polvo, sólo que peor». La estación de autobuses estaba abarrotada de campesinos «de aspecto sombrío, duro y hambriento». Bajo sus enormes sombreros y ponchos, estaban «esperando autobuses rurales y revoluciones». Los veía como «los dientes delanteros de Latinoamérica».

Más tarde, en la parte turística de la ciudad, cruzó al lado estadounidense, donde, en un cine, vio partidas de bingo hasta medianoche. Cuando regresó a la estación fronteriza, no había nadie en el lado mexicano para controlar: «completamente abierto en esa dirección». Un cartel en inglés decía: «La ley estadounidense obliga a los adictos y consumidores de estupefacientes a registrarse antes de salir del país».

Esto precipitó una sarcástica e irónica perorata sobre la protección de las fronteras: «Sin ellas, seguramente prevalecería una fluidez y una desarraigo demenciales: sin países, sin naciones, sin nada que nos detuviera en ningún sitio, sin nada que detuviera a las hordas del mundo que siguen muriendo de hambre y aullando como calibanes a las puertas, sin aduanas, sin guerras, sin aranceles protectores, sin pasaportes, sin papeles de inmigración y naturalización, sin ninguna de las viejas barreras protectoras que protegen a todos de todos los demás... sin dejarnos otra alternativa que reconocer a los indios como hermanos».

Ferlinghetti era un espíritu libre, un hombre que reconocía cómo, en el mejor de los casos, «improvisamos continuamente nuestra existencia, nos inventamos la vida sobre la marcha, improvisamos nuestro presente, nuestro futuro». Ese enfoque jazzístico e improvisado de la vida, su alegría por la «intolerable dulzura» de la vida y la burla juguetona, y a veces airada, que a menudo lanzaba contra todo lo que ahoga la libertad son el núcleo de su obra, tanto en los diarios como en la poesía.

Ferlinghetti estuvo de nuevo en México en 1962, y luego en septiembre de 1968, durante las manifestaciones generalizadas contra el gobierno, y justo antes de la masacre del 2 de octubre de 500 estudiantes y ciudadanos a manos de las tropas gubernamentales: «Estoy de pie en una isla en medio de la Avenida Juárez, tratando de atrapar un taxi imposible, todos llenos, todos corriendo a través del tráfico masivo de gritos .... De repente un adoquín afilado golpea a través de la suela de mi zapato izquierdo & el comienzo olvidado de un agujero, y entiendo en un destello mudo cómo las revoluciones mueren a pie».


Recreo 27, foto del autor
*

En 1969, estaba de vuelta, esta vez en San Miguel de Allende. Fue un año después de que el poeta beat Neal Cassady muriera aquí - «bajo la lluvia, de noche, junto a las vías del tren, contando las traviesas hasta Celaya», imaginó Ferlinghetti. Estaba decidido a reunir y «descifrar» los manuscritos de Cassady. Se alojó en una «casa semiderruida» en Recreo 27. «Una criada murió en esta habitación cuando el viejo tejado de madera y piedra se derrumbó hace unos años», dijo. «Por la noche, en esa habitación se pueden ver las estrellas, puras y brillantes como a través de un amplio telescopio». Durante el día, el sol pegaba directamente en la habitación «como en algún templo en ruinas».

El cuaderno que Ferlinghetti llevó durante su estancia de una semana en San Miguel es uno de los más largos (ocho páginas) de The Mexican Night y, sin duda para los que vivimos aquí, uno de los más interesantes. Cuando llegó, los árboles del Jardín estaban llenos de grajos de cola de bote, «hermosos mirlos que gritaban todos a la vez en lo último del atardecer». Era la fiesta del Señor de la Conquista. Observó a los danzantes aztecas «frente a la catedral» (se refería, por supuesto, a la Parroquia). «Un joven y alto príncipe indio, muy broncíneo y muy hermoso, con largas piernas de bronce, bailando con una doncella india con diadema de plumas .... El débil traqueteo y zumbido de sus cascabeles en los tobillos, resonando hueco, llena el dulce aire».

Unos días después, Ferlinghetti visitó las aguas termales del «balneario a medio construir» de Atotonilco. La brisa de las montañas soplaba entre los sauces, pero «unos gringos marimachos de Nueva Jersey» estaban tocando canciones del grupo británico Incredible String Band en una grabadora. Siempre estaba atento a extrañas y reveladoras yuxtaposiciones de detalles.

En su última noche en San Miguel, Ferlinghetti asistió a una «fiesta bárbara». Alguien le pasó una pipa y le dio varias caladas. Tuvo un «mal viaje», que describe con todo lujo de detalles durante varias páginas. Esta fue la negra «noche mexicana» que más tarde dio título a toda la colección de sus primeros diarios mexicanos.

The Mexican Night termina en 1969, pero Ferlinghetti regresó a México varias veces más y escribió otros pequeños diarios sobre sus visitas. En un viaje en autobús de Manzanillo a Guadalajara (mayo de 1972), se fijó en las manos de las mujeres mexicanas de clase media, «como patas de gallina: torcidas o curvadas... en forma de gancho, con las uñas pintadas... piel arrugada de color marrón blanquecino, con anillos de oro, antebrazos fibrosos, veteados, rodeados de relojes de pulsera chapados en oro, manos aferradas a bolsos cuando no gesticulan, palmas fuertemente forradas....». Es divertido ver trabajar a un poeta, cuya atención no filtra nada, ni siquiera las observaciones «culturalmente insensibles».

Siguieron otros viajes: uno en el otoño de 1975, de Ciudad de México al Golfo y vuelta, que dio lugar a una serie de «Beatitudes Visuales Mexicanas», breves observaciones en prosa a modo de haiku: «En el autobús de vuelta a Veracruz -todo pequeño excepto el paisaje, caballos del tamaño de burros, pequeños aguacates negros, pequeños hombres fuertes con machetes- cada uno diciéndose a sí mismo Me Llamo Yo».

En julio de 1989 realizó otro viaje. Le acompañaba su hijo Lorenzo, de 27 años. Durante el viaje, Ferlinghetti escribió un diario inspirado en un «perro de aspecto gracioso» que vio en la playa de Puerto Escondido. Este perro mexicano llegó a representar al observador puro y desprejuiciado, mitad animal, mitad el propio Ferlinghetti.

Hubo cuatro viajes más a México: en 1991, a Baja; en 2004, a Oaxaca, para asistir al Coloquio del Arte de la Imaginación, donde se leyó una traducción al español de The Mexican Night; en 2006, a Puerto Vallarta, donde asistió a una corrida de toros, poblada en su mayoría por «turistas estadounidenses en pantalones cortos y zapatos de golf»; y por último, en 2008, a Yelapa, donde una vez más los grajos de cola de bote le deleitaron. A sus 89 años, seguía fumando un poco de hierba, seguía deleitándose con «el alboroto de la vegetación», seguía despotricando contra «el mamotreto del siglo XXI, la apisonadora de la cultura corporativa estadounidense, que arrasa todas las culturas indígenas a su paso, convirtiéndolas en polvo, para la nueva tierra plana electrónica, el nuevo imperio avaro».

Las últimas palabras del último diario mexicano de Ferlinghetti fueron «el corazón de la luz». En contraste con «la oscuridad del Imperio Americano», encontró en México un lugar de «luz siempre creciente». De hecho, México era un país que despertaba en él «el deseo de vivir para siempre, de vivir y vivir y vivir, de respirar para siempre, un hambre terrible en el aire bochornoso que se parecía más que nunca al amor...»

***

Philip Gambone leerá Zigzag en el Café Murmullo el 9 de enero.

**************

Philip Gambone, un profesor de inglés jubilado de secundaria, también enseñó escritura creativa y expositiva en Harvard durante veintiocho años. Es el autor de seis libros, incluyendo Tan lejos como puedo decir: Encontrando a mi padre en la Segunda Guerra Mundial, que fue nombrado uno de los mejores libros de 2020 por el Boston Globe. Su nueva colección de cuentos, Zigzag, acaba de ser publicada por Rattling Good Yarn Press y está disponible en Amazon y en la librería Biblioteca.

**************
*****

Por favor contribuya a Lokkal,
Colectivo en línea de SMA:

***

Descubre Lokkal:
Ve el video de dos minutos abajo.
Debajo de eso, el Muro de la Comunidad SMA.

Misión

Wall


Visit SMA's Social Network

Contact / Contactar

Subscribe / Suscribete  
If you receive San Miguel Events newsletter,
then you are already on our mailing list.    
Click ads

Contact / Contactar


copyright 2025