Esta aceptación, según Maturana, es la base de toda inteligencia relacional. Pero entonces, ¿por qué tantas parejas viven en lucha?
***
El Carro y el Diablo: las tensiones del vínculo
Muchas veces, estar en pareja se convierte en un campo de batalla donde el amor se confunde con el poder. El Tarot nos ofrece dos imágenes potentes para explorar esta tensión.
El Carro nos muestra a una figura triunfante que avanza con determinación… pero solo. En ese carro no caben dos. Es la carta de la autonomía, del control, de la dirección clara. Sin embargo, en el contexto del amor, puede revelarnos una dificultad: cuando no hay espacio real para la colaboración, uno de los dos caerá.
Luego aparece El Diablo: el espejo de nuestras sombras. Miedos, traumas, deseos no reconocidos... nos ata a lo conocido, a lo cómodo, a los pactos inconscientes que sostienen relaciones donde el control y la dependencia reinan.
Pero si tenemos el coraje —y la salud emocional suficiente— para atravesar esa oscuridad, entonces se abre una oportunidad.
***
La Torre: romper para renacer
La Torre no es el fin, es el inicio de lo nuevo. Es la crisis que llega cuando ya no podemos sostener lo que fue. Lo que parecía estable se quiebra… y eso duele. Pero también libera. La Torre nos muestra que, a veces, solo al derrumbar lo construido desde el miedo podemos abrir espacio para un amor más libre, verdadero y consciente.
***
Entre lo que heredamos y lo que anhelamos
Quizás en estos tiempos estamos parados en una encrucijada. Venimos de una forma de amar que vimos en nuestros padres: vínculos marcados muchas veces por el conflicto, el tira y afloja, la lucha constante. En mi experiencia personal, eso me trajo muchas contradicciones. No quería repetir ese modelo, no quería normalizar la tensión, la pelea, el desgaste.
Y sin embargo, al verlos hoy, envejecidos, todavía juntos, con esa dependencia tejida con los años… algo en mí se conmueve. ¿Qué es lo que provoca mis sentimientos conflictivos: soberbia, egoísmo, miedo? Miedos que no nos dejan construir algo que permanezca. Porque tambiéEntre lo que heredamos y lo que anhelamosn —en lo más secreto del corazón— anhelamos una presencia incondicional a nuestro lado.
Vivimos tiempos donde muchos transitan la soledad; tiempos donde nadie quiere ceder, donde nos aferramos a nuestras formas, a nuestra idea de autonomía, de independencia, de libertad absoluta. Pero en ese intento de ser únicos, a veces nos olvidamos de que el amor es, en su raíz más profunda, un acto de entrega mutua, no una pérdida de identidad, sino un puente.
Tal vez, como generación, estemos aprendiendo a mirar el amor con otros ojos: con conciencia, con ternura, sin idealizar, pero sin rendirnos. El Tarot nos acompaña en ese viaje, no con respuestas cerradas, sino con símbolos vivos que nos invitan a preguntarnos una y otra vez:
¿Qué significa hoy amar verdaderamente?
¿Y estamos dispuestos a dejar algo de nosotros mismos para construir un nosotros?
Siempre hay un propósito más allá.
***
Casa Crisálida
Crisálida quiere caminar a tú lado en este viaje de desarrollo constante, donde nos redescubrimos como seres con un potencial ilimitado. El arte, el movimiento y las texturas nos guían en este camino; llevándonos de la mano hacia el encuentro con nuestro destino y recordándonos que somos, en esencia, seres creativos.
Casa Crisálida es un espacio donde facilitamos una transformación profunda, donde cada uno de nosotros trae un propósito único y un regalo para compartir con la humanidad. A través del crecimiento de nuestras capacidades, podemos dar vida a lo nuevo y abrazar la verdadera libertad.
Pedagogía Curativa
Terapia Social
Lectura de Registros Akáshicos
Constelaciones Familiares
Lecturas (y Tallers) de Tarot Terapéutico
Contactarnos: veronicagenta@gmail.com +52 415 117 8436 Instagram
**************
Veronica Genta, tarotista y astróloga, con una sólida formación en teatro, ha construido un profundo vínculo con la cultura mapuche de Chile, explorando su cosmovisión a través del arte textil, las plantas medicinales y las danzas tradicionales.
Este camino la inspiró a investigar diversas técnicas textiles, enseñar a niños y adultos en cursos de arte, cultura y educación, y gestionar proyectos culturales.
Veronica llegó a San Miguel donde perfeccionó sus habilidades en arte textil y su formación en pedagogía Waldorf, además de seminarios de arteterapia y pedagogía curativa.
Su trayectoria refleja un profundo compromiso con la educación y el autoconocimiento, utilizando el tarot, la astrología y el arte como herramientas para fomentar el crecimiento personal y el bienestar colectivo en las comunidades con las que trabaja.
Moda
**************
*****
Por favor contribuya con Lokkal,
Colectivo en línea SMA:
***
Descubra Lokkal:
Ve el video de dos minutos abajo.
Debajo de esto, se encuentra el Muro Comunitario SMA.
Misión

Visit SMA's Social Network
Contact / Contactar
