La casa y el laberinto
Donde nace la abundancia
Tarot terapéutico |
|
English
29 de junio 2025
por Veronica Genta
La casa era, y es aún, de madera. Hecha a mano, tabla por tabla, con coigüe y raulí, maderas finas y vivas. Las paredes, el techo, el piso: todo cruje cuando uno camina, como si tuviera alma. En verano, cuando baja de golpe la temperatura, la casa entera suena como un instrumento, como si hablara con el entorno. Recuerdo mi cama: una base de metal con un colchón de lana, de esos antiguos. Al acostarme, los resortes se hundían y yo sentía que la casa me abrazaba.
Tengo una imagen muy nítida: mi madre y mi abuela vistiéndome una mañana fría, calentando mi ropa en la estufa antes de ponérmela. Al recordar eso, vuelve viva la sensación de cuidado y calor.
Tenía una amiga en el barrio que tenía una pieza solo para ella. Yo compartía la mía con mis hermanos, el gato y, a veces, algún primo que llegaba de visita.
 As de Oros *
Al volver a Chile, después de cuatro años en San Miguel de Allende, recordé los zapatos gastados, la comida compartida en una gran olla al centro, las tardes largas sin juguetes pero llenas de risas y cuentos inventados. Y me pregunté: ¿qué es realmente la pobreza?
San Miguel tiene esta polaridad: por un lado, casas de lujo que nunca antes había pisado, y por otro, la humildad y la belleza de la gente sencilla. Cuando volví a casa —la de mis padres— y pasé un invierno allí, me di cuenta de que el frío se colaba por todos lados. Aunque hubiera estufa, el frío entraba igual. Y, sin embargo, también volvía la calidez de lo vivido.
 Cinco de Oro *
En este último viaje a Chile, hice lecturas de tarot a mujeres muy interesantes que me hicieron cuestionar profundamente el dinero, el éxito y la materialidad. Fui a sus casas a leer las cartas:
|
|
|
|
Vivían con sirvientas, viajaban seguido, vestían ropa muy fina…
Pero hablaban de padres ausentes, de abusos, de heridas que no se curan con dinero.
Y entonces la pregunta golpeó más fuerte:
¿Dónde está la verdadera riqueza?
¿En una casa bonita o en una familia presente?
¿En la cuenta bancaria o en la voz que te dice "estoy contigo"?
| |
|
|
 Emperatriz *
Esa noche, saqué mis cartas del tarot. No para leer el futuro, sino para entender el presente.
La primera que salió fue el As de Oros: una semilla dorada, brillante como una moneda al sol. El Tarot me susurró:
"Aquí comienza todo. No con lo que tienes, sino con lo que puedes crear. ¿Qué quieres sembrar en el mundo real?"
Luego apareció el Cinco de Oros, y sentí un vacío familiar. Era la carta del exilio, de la escasez, del frío en los huesos. Pero la voz interior volvió:
"¿Tu valor depende de lo que tienes o de lo que eres cuando no tienes nada?"
Más adelante, en otras lecturas, aparecieron arcanos mayores como la Emperatriz, rodeada de flores y frutos. Me hablaba de fertilidad, de gozo, de abundancia natural. Después, el Emperador me enseñaba a construir, a ordenar, a proteger lo que importa. Y luego venía el Diablo, con sus cadenas de oro, preguntándome si yo misma me estaba volviendo esclava del exceso o del miedo a no tener.
 Rey de Oros *
El Tarot se volvió mi espejo. Me mostró que la riqueza no se mide en cifras, sino en libertad. Que el dinero puede ser amor en acción, o miedo acumulado. Que los seres humanos pueden sentirse abundantes si viven en coherencia con su alma. Y que alguien con todo puede sentirse vacío si no sabe qué está buscando.
Eso lo veo claro en la gente que me rodea en México: la señora de la tienda, el que vende ropa en la esquina, o la que limpia la casa. Siempre tienen una sonrisa para dar. Si no te estiman, no trabajan para ti. Pero si te estiman, lo dan todo, tengas o no dinero. Sueltan el dinero. Y no solo en México: es una mirada latinoamericana, más libre, menos rígida, más cercana a lo real que a lo perfecto. En el norte —Estados Unidos, Canadá— se valora el esfuerzo extremo, la perfección. Aquí, en cambio, aprendemos a vivir con lo inacabado, con lo imperfecto. Somos más flexibles.
En la mitología griega, Dédalo representa al Rey de Oros: el maestro constructor. Él había creado un laberinto perfecto… pero quedó atrapado en él. La carta habla directamente:
"¡Cuidado con construir tanto afuera que olvides tu mundo interior!"
 Diablo *
Hoy sigo preguntándome por la abundancia. ¿Es tenerlo todo? ¿O es agradecer lo que ya es?
Y cuando veo a una mujer mirar su cuenta bancaria con culpa, o a un hombre sentirse fracasado por no llegar a fin de mes, o por no cumplir las expectativas de sus padres, saco el Nueve de Oros y le digo:
"¡Mira lo que has logrado! Puedes celebrarlo sin miedo. Tu valor no está en el saldo, sino en el alma que lo ha construido."
Porque al final, el Tarot no juzga. Solo te muestra con honestidad dónde estás parada. Y si tienes los pies en la tierra… o solo en el aire de los deseos ajenos.
 Mago *
La abundancia no se fuerza, se permite. Permitir que la vida fluya, que las formas cambien, que la riqueza tome otras formas. Soltar el control, abrirse a la transformación. Dejar que la abundancia no sea una meta externa, sino una flor que brota desde dentro. Como el Mago del Tarot, que crea desde lo que tiene a mano: su palabra, su intención, su voluntad. Él no se resiste, actúa. Él no acumula, manifiesta. Él no duda, confía.
A veces suena a frase hecha, repetida por todas partes. Pero vivirlo, encarnarlo… es otra cosa. La verdadera práctica está en dejar de repetir y empezar a sentir. Ahí comienza el cambio.
|
|
|
|
¿Y qué significa, realmente, tener éxito o ser rico? ¿Quién define eso? ¿Con qué medida se sopesa la abundancia?
| |
|
|
La economía en mi vida ha sido un paradigma. Vengo de una familia pobre, con muy pocos recursos, apenas lo justo para vivir.
|
|
|
|
Me siento dividida.
Porque en el fondo quisiera tenerlo todo: lo material y lo esencial.
Pero al parecer… integrarlo no es tan sencillo.
| |
|
|
 Torre *
Desde que quedé sin trabajo, siento que estoy transitando una etapa profundamente simbólica, como si habitara entre dos grandes arcanos del Tarot. Por un lado, la Torre: todo lo conocido se derrumba, se caen las estructuras mentales, laborales y emocionales que antes me sostenían. Pero en esa caída también hay verdad, una revelación. Y por otro lado, la Rueda de la Fortuna gira: me invita a soltar el control, a confiar en el movimiento de la vida, a saber que nada es permanente y que todo cambio puede ser una nueva puerta. Entre el derrumbe y el giro, se abre el espacio para reencontrarme con mi propósito, no como una meta lejana, sino como un estado más honesto de presencia.
Jodorowsky enfatiza la idea de que el Tarot debe equilibrar lo material y lo espiritual, es decir, "espiritualización de la materia y materialización del espíritu". El dinero, entonces, no es un fin en sí mismo, sino parte de un flujo que conecta lo tangible (trabajo, bienestar, recursos) con lo sutil (espiritualidad, valor interior).
¿Cómo estás manifestando en el mundo material lo que sientes internamente?
¿Estás permitiendo que el espíritu dé forma a lo que haces, o es al revés: lo material domina tu interior?
 Rueda de la Fortun *
Y en ese punto me encuentro: tratando de reinventarme, de recrearme, de convertirme en una artista de lo invisible. Muy pronto cumpliré 50 años, y con ello siento el cierre simbólico de una etapa y el inicio de otra. Como en la carta del Mundo, donde todo lo vivido encuentra su lugar, me preparo para dar un nuevo paso: uno más pleno, más consciente, más libre. No desde la exigencia, sino desde la integración.
|
|
|
|
Integra la conciencia: motiva a integrar la dimensión material con la propia espiritualidad, para que el uso del dinero sea también un acto consciente, creativo y con propósito.
| |
|
|
El Tarot me enseñó —y me sigue enseñando— que la abundancia verdadera es un equilibrio:
entre sembrar y soltar,
entre trabajar y descansar,
entre dar y recibir,
entre la materia… y el espíritu que la habita.
Hoy, cada vez que una moneda toca mis manos, me la imagino como un pequeño sol. No me pertenece. Solo la llevo de paso, con gratitud, hacia el próximo acto de amor, como si fuera un gesto sagrado que une lo que doy con lo que soy.
 Mundo *
***
Casa Crisálida
Crisálida quiere caminar a tú lado en este viaje de desarrollo constante, donde nos redescubrimos como seres con un potencial ilimitado. El arte, el movimiento y las texturas nos guían en este camino; llevándonos de la mano hacia el encuentro con nuestro destino y recordándonos que somos, en esencia, seres creativos.
Casa Crisálida es un espacio donde facilitamos una transformación profunda, donde cada uno de nosotros trae un propósito único y un regalo para compartir con la humanidad. A través del crecimiento de nuestras capacidades, podemos dar vida a lo nuevo y abrazar la verdadera libertad.
Pedagogía Curativa
Terapia Social
Lectura de Registros Akáshicos
Constelaciones Familiares
Lecturas (y Tallers) de Tarot Terapéutico
Contactarnos: veronicagenta@gmail.com +52 415 117 8436 Instagram
**************
Veronica Genta, tarotista y astróloga, con una sólida formación en teatro, ha construido un profundo vínculo con la cultura mapuche de Chile, explorando su cosmovisión a través del arte textil, las plantas medicinales y las danzas tradicionales.
Este camino la inspiró a investigar diversas técnicas textiles, enseñar a niños y adultos en cursos de arte, cultura y educación, y gestionar proyectos culturales.
Veronica llegó a San Miguel donde perfeccionó sus habilidades en arte textil y su formación en pedagogía Waldorf, además de seminarios de arteterapia y pedagogía curativa.
Su trayectoria refleja un profundo compromiso con la educación y el autoconocimiento, utilizando el tarot, la astrología y el arte como herramientas para fomentar el crecimiento personal y el bienestar colectivo en las comunidades con las que trabaja.
Moda
************** *****
Por favor contribuya con Lokkal, Colectivo en línea SMA:
***
Descubra Lokkal: Ve el video de dos minutos abajo. Debajo de esto, se encuentra el Muro Comunitario SMA. Misión
 Visit SMA's Social Network
Contact / Contactar

|
|
|
|
| | |
Click ads
Contact / Contactar
copyright 2025
|