Magazine Home
Galería Intersección - inauguración
Sáb 17 de mayo 5-8pm
Fábrica la Aurora





English
4 de mayo 2025

por Margaret Failoni

***

Santiago Corral
Entre Muros

Después de años de pinturas exquisitamente detalladas de paisajes, personas y pinturas de género en general, Santiago Corral nos presenta una fascinante serie de obras surrealistas resaltadas por su extraordinario uso del color y la luz. Los espacios psicológicos en un trabajo que invita al pensamiento y es emocionalmente provocador combinan imaginación y realidad. Si bien resalta el uso del color, la luz y las sombras, la obra se centra en espacios híbridos donde los límites entre lo real y lo irreal se difuminan, creando una atmósfera que es al mismo tiempo inquietante y contemplativa. A través de las tensiones espaciales en estas composiciones, el juego dinámico de luces y sombras y la ambigüedad entre los espacios interiores y exteriores, la obra provoca respuestas emocionales en el espectador. No pasa desapercibida la gran destreza en los objetos detallados, siempre presentes en estos interiores tan burgueses, o la sutil yuxtaposición en su destrucción. En estas nuevas obras el artista se adentra en un mundo surrealista, donde el espacio deja de estar definido para transformarse en una hermosa y ambigua plataforma narrativa atemporal abierta al espectador.

Santiago Corral vive y trabaja en San Miguel de Allende, con frecuentes viajes a la Ciudad de México, Valle de Bravo y Europa. Su obra se encuentra en colecciones privadas y públicas de Europa, Israel, Estados Unidos y México. Los catálogos de su obra pueden consultarse y adquirirse en la Galería Intersección.

***

Rodrigo Reynoso
Conexión en movimiento

El maravilloso mundo del arte pop está vigente en México, como lo demuestra el vibrante mundo de Rodrigo Reynoso. Sus pinturas presentan al espectador la efervescencia de la Ciudad de México, con su ritmo acelerado y su alegría de vivir. Los habitantes de la ciudad están siempre en movimiento, con una población joven, moderna y vibrante. La combinación de tacos, mariachis y mezcal combina a la perfección con computadoras, iPads y coches eléctricos. Las salas de conciertos se llenan de Luis Miguel una noche y de Madonna la siguiente. Todo esto y más es lo que entendemos del arte de Reynoso: dinámico, colorido, bellamente ejecutado y un deleite para la vista. Algunas de sus mascotas, realizadas en resinas multicolores, acompañan el espectáculo.

Rodrigo Reynoso vive y trabaja en la Ciudad de México, donde nació. Su arte se encuentra en museos locales y es coleccionado en Estados Unidos y México.

***

Rodrigo De la Sierra
El mundo petite de Timoteo

Han pasado más de quince años desde que iniciamos nuestra relación con Timoteo, cariñosamente llamado Timo. Esta encantadora y filosóficamente sólida personalidad ha tocado la mayoría de las locuras humanas, los triunfos y las debilidades, los vicios (pocos) y las virtudes (muchas) del hombrecito que todos llevamos dentro, y ha logrado salir indemne de todo. A menudo ha tocado temas que la mayoría de los sabios evitarían, y por ello lo amamos aún más. He presenciado escenas extrañas en exposiciones de museos: adultos con una mirada pensativa mientras los niños abrazan al hombrecito, sin querer irse (una escena presenciada durante la inauguración de la exposición en el Museo de Arte de Toluca).

Esta exposición nos presenta una serie de pequeños bronces, que parecen notas a pie de página de grandes esculturas, todos de una precisión exquisita en sus detalles. Nos presentan una extraordinaria colección de la oeuvre de De la Sierra.

Rodrigo De la Sierra vive y trabaja en la Ciudad de México. Sus Timos se han exhibido en museos y galerías de arte de Italia, Francia, Estados Unidos, Colombia y, por supuesto, en todo México. Su obra forma parte de varias colecciones públicas y privadas. Se pueden consultar catálogos detallados en la Galería Intersección.

***

Sammy Pérez Lugo
Ritmos Vitales en Los Secretos de La Llanura

Darnos cuenta de que Samuel Pérez Lugo nació en Celaya (un centro agrícola en el Estado de Guanajuato, el corazón del Bajío en el centro de México), ayuda a explicar su elección de temas en sus pinturas. Los exuberantes campos de maíz, trigo, alfalfa y otros vegetales que cubren las altas llanuras de esta región han cautivado la imaginación del artista mientras los campos pintan una paleta de colores continuamente diversa con los cambios constantes de las estaciones. Al igual que el gran Velázquez cuya inspiración fue el Valle de México, Pérez Lugo está fascinado por el paisaje agrícola del Bajío.

Samuel Pérez Lugo asistió al programa de arte en el Instituto Allende en el cercano San Miguel de Allende y, al transitar de un lado a otro todos los días, no pudo evitar quedar encantado por las maravillas de la naturaleza que lo movieron a crear imágenes intrínsecas y entornos inmersivos utilizando la línea como un gesto para deconstruir los límites físicos y conceptuales de la tierra y el cielo. Motivos delicadamente repetidos, como campos de maíz, trigo y hierba, componen un rico vocabulario de símbolos y líneas que construyen un paisaje lírico.

Algunos de los amplios formatos apaisados ​​realzan el dramatismo y la intensidad emocional de las escenas, ejemplificando la fascinación del artista por las paletas de colores de los diferentes campos.

Tras finalizar sus estudios en la Escuela de Arte, Pérez Lugo permaneció en San Miguel, donde actualmente reside y trabaja.

***

Galería Intersección - inauguración
Sábado 17 de mayo 5-8pm
Fábrica la Aurora

***


Galería Intersección, Fabrica la Aurora, 18-A
415-120-0944, interseccionartsma@gmail.com
www.interseccionart.com

**************

Margaret Failoni

**************
*****

Por favor contribuye con Lokkal
Colectivo en línea SMA:

***

Descubre Lokkal:
Mira el video de dos minutos abajo.
Sigue bajando hacia el Muro de la Comunidad.
Misión

Wall


Visit SMA's Social Network

Contact / Contactar

Subscribe / Suscribete  
If you receive San Miguel Events newsletter,
then you are already on our mailing list.    
Click ads

Contact / Contactar


copyright 2025