En el corazón de San Miguel de Allende, donde la belleza del viejo mundo se fusiona con la creatividad contemporánea, la artista cineasta DaVida Sal crea una historia de transformación personal y mítica. Su último trabajo, Leche Roja, combina poesía cinematográfica, temas feministas y profundidad emocional en una narrativa sin precedentes.
Leche Roja es una serie de películas independientes bilingües de vampiros escritas, dirigidas e interpretadas por DaVida Sal. Ambientada en México, la historia sigue a Eva, una vampiresa de 300 años desesperada por escapar del vínculo inmortal con su dominante esposo, Siwa, y recuperar su humanidad perdida.
Atormentada por siglos de anhelo, obsesión y silencio, Eva se embarca en un viaje de autorredención, buscando la libertad a través del arte, la memoria y rituales prohibidos. Mientras explora nuevos paisajes, desde las calles empedradas de San Miguel de Allende hasta las místicas corrientes subterráneas de Morelia, Eva debe enfrentarse a la pregunta: ¿Puede una criatura de la oscuridad renacer en la luz?
Con visuales surrealistas, diálogos poéticos y un fuerte componente feminista, Leche Roja reinventa la mitología vampírica como metáfora del control, la adicción y el poder transformador de la liberación.
DaVida Sal, antes conocida como Love Jordina, no es ajena a la reinvención. Nacida en Tarragona, España, se mudó a Los Ángeles en 2004 para dedicarse a la actuación, estudiando en algunas de las escuelas más prestigiosas de la ciudad. Su transición al cine fue natural, lo que la llevó a su debut como directora, WAVES: Una historia de amor y obsesión (2009), filmado en San Francisco. Durante la siguiente década, expandió su voz a través de largometrajes como SALVANDO A ISIS (2012), El Pacto Secreto (2013), Correo Prioritario (2014) y la conmovedora Muerte en Tulum (2022).
Pero es Leche Roja, una serie de tres episodios filmada en México, la que marca un capítulo decisivo. En esta historia poética y emotiva, Sal interpreta a Eva, una mujer atrapada en una relación controladora que busca el camino de regreso a sí misma. Con su estilo visual onírico y su narrativa simbólica, Leche Roja explora temas de libertad, identidad y transformación, tanto espiritual como artística.
"Quería crear algo profundamente personal", dice Sal, "Una historia que hablara de las luchas internas que enfrentan las mujeres y de la fuerza que se necesita para recuperar la voz".
Tras mudarse a San Miguel de Allende en 2021 durante la pandemia, Sal se sintió atraída por la belleza multifacética y la energía conmovedora del pueblo. "Este lugar me ha cambiado", afirma. "Guarda historias en sus piedras. Estar aquí me dio la quietud que necesitaba para empezar de nuevo."
La serie refleja esa quietud y la pasión creativa que de ella surgió. Trabajando con un pequeño equipo independiente y recursos limitados, Sal adoptó un enfoque artesanal e inmersivo. "No intentábamos imitar nada", explica. "Dejamos que la arquitectura, las sombras y los silencios hablaran. El resultado es algo con textura, íntimo y auténtico."
Rodada tanto en inglés como en español, Leche Roja conecta culturas y géneros. Si bien contiene sutiles elementos de lo sobrenatural, es en última instancia una meditación sobre el renacimiento, a través de la valentía, el desapego y la alquimia de la narración.
Además de cine, Sal también es autora publicada y poeta visual. Sus videos cortos, ricos en simbolismo y emoción pura, han cautivado al público en línea y reflejan la misma pasión que impulsa su trabajo en la pantalla.
Ahora, al iniciar la producción del capítulo final de Leche Roja, ambientado en la ciudad de Morelia, Michoacán, la serie se está convirtiendo en una experiencia artística singular. Sal imagina una versión de largometraje que unirá los tres episodios en un arco mítico y redentor, que habla no solo de la sanación personal, sino también de la libertad de crear fuera del sistema.
Lo que está claro es que DaVida Sal no solo hace películas. Está forjando su propio lenguaje de arte, sanación y autoría femenina. Con Leche Roja, nos invita a un mundo donde la libertad no se da, se reclama.
Proyección en julio
*
*
Ahora, DaVida Sal lanza una campaña de recaudación de fondos de 44 días para completar la postproducción de Leche Roja: La Llegada, el segundo episodio de su serie independiente bilingüe de vampiros. Los fondos se destinarán a la edición profesional, el diseño de sonido, la composición musical original y la corrección de color, garantizando así que el episodio alcance su máximo potencial cinematográfico. Con una meta de $33,313, la campaña también ayudará a financiar el capítulo final, que se filmará en Morelia, y a la transformación de la serie en un largometraje coherente que se presentará en festivales. "He llegado hasta aquí con pura pasión y perseverancia", dice Sal. "Ahora pido a mi público que me ayude a cruzar la meta".
Haz clic AQUÍ para obtener más información sobre esta serie o para DONAR.
************** *********** ******* ***
Por favor contribuya a Lokkal, Colectivo en línea de SMA:
***
Descubre Lokkal: Ve el video de dos minutos a continuación. Luego, justo debajo de eso, desplácese hacia abajo por el muro comunitario de SMA. Misión