Magazine Home
Un Despojo Estadounidense en el Viejo México

El Álamo

English
2 de noviembre 2025

por Philip Gambone

Tres libros —cada uno relacionado con la Guerra entre México y Estados Unidos— llamaron mi atención este año. Cada uno de estos estudios adoptó un enfoque diferente, pero igualmente convincente, hacia este capítulo difícil y finalmente trágico de la historia estadounidense. Las diferencias hicieron que repasar tres veces el mismo material valiera la pena. Además, el triple impacto me ayudó a ver lo mezquina y moralmente corrupta que fue la invasión estadounidense de México.

El más reciente de los tres libros es Forget the Alamo: The Rise and Fall of an American Myth (Olvida el Álamo: El auge y caída de un mito estadounidense, Penguin, 2021) de Bryan Burrough, Chris Tomlinson y Jason Stanford, un trío de amigos escritores, todos texanos, que concibieron la idea del libro durante un desayuno dominical en Austin. "Todo lo que crees saber sobre el Álamo está completamente equivocado", dijo Tomlinson, quien ha escrito una columna sobre el Álamo en el Houston Chronicle, a sus compañeros. Los otros se sintieron intrigados. Así nació su esfuerzo conjunto.

Los autores señalan que esencialmente existen dos escuelas de pensamiento sobre el Álamo y su significado. Una es la escuela tradicionalista o de los “verdaderos creyentes”, en la que la antigua iglesia colonial española, donde doscientos hombres fueron asesinados por las tropas mexicanas en 1836, es un santuario del heroísmo patriótico estadounidense. El Álamo fue una confrontación entre el bien (Estados Unidos) y el mal (México). Tan simple como eso. Dio inicio a la lucha por la creación de la república independiente de Texas, que eventualmente fue incorporada a los Estados Unidos y allanó el camino hacia la guerra entre México y Estados Unidos.


Batalla del Álamo
*

La otra interpretación pertenece a la escuela revisionista, que enseña que la revuelta de Texas, ejemplificada por la batalla del Álamo, se trató de colonos angloamericanos —principalmente cultivadores de algodón— empeñados en introducir la esclavitud en el nuevo país de México, libre de esclavitud. Habiendo sido invitados al territorio mexicano como agricultores, los colonos estadounidenses, ansiosos por maximizar sus ganancias, no iban a acatar las leyes mexicanas.

"Por difícil que sea aceptarlo, Texas tal como lo conocemos existe solo gracias al trabajo esclavo", escriben los autores. "Para los mexicanos, recién liberados de la opresión española, abolir la esclavitud era una cuestión moral. Para los colonos estadounidenses, era una cuestión de creación de riqueza". Cuando México trató de prohibir que estos inmigrantes estadounidenses trajeran a sus esclavos, los colonos "guardaron sus maletas y sacaron sus armas".


Folleto "Texas Forever"
*

Forget the Alamo es un libro absorbente. Y revelador. Capítulo tras capítulo, los autores exponen el lado oscuro del excepcionalismo estadounidense, una mentalidad que se remonta a la creencia en el “Destino Manifiesto”, la idea de que era el derecho otorgado por Dios a los Estados Unidos ocupar la mayor parte de Norteamérica. (Canadienses, sus tierras occidentales también eran un bocado tentador que EE. UU. tenía en la mira). Es una historia desagradable sobre el expansionismo desenfrenado, la codicia, el racismo, la xenofobia y la supremacía blanca. Y la vileza persiste. Los tradicionalistas texanos modernos son racistas anti-“woke”, dicen los autores. Citan al profesor de estudios chicanos Rodolfo Acuña, quien llama al Álamo "la fuente más importante de racismo hacia los mexicanos en este país".


Visión del excepcionalismo estadounidense
*

Aunque los autores emplean un estilo casual y algo ligero, la historia que relatan es profundamente inquietante. Describen a los colonos texanos como arrogantes, engreídos y condescendientes, un grupo de borrachos, estafadores y desafiantes de la ley (incluso Davy Crockett, el héroe de Walt Disney). Y llevan las implicaciones más lejos. Según ellos, "El Álamo es una historia que hemos aprendido a contarnos para justificar la violencia, tanto real como amenazada, primero contra los mexicanos, luego contra los tejanos y después contra los mexicoamericanos".

"La historia realmente no cambia", escriben los autores, "pero la forma en que la vemos sí…. La historia escrita por generaciones de blancos está siendo desafiada ahora por quienes ven los mismos hechos de manera muy diferente. Y, vaya, eso enoja a mucha gente".


Manifestantes pro-tradicionalistas
*

Habrá lectores que sin duda se enfadarán con Forget the Alamo. Este libro puede profundizar aún más la brecha entre los tradicionalistas y los revisionistas. Los autores esperan lo contrario. "Tal vez sea hora de olvidar el Álamo", sugieren, "o al menos la historia blanqueada, y comenzar a contar la historia que incluya a todos. Texas es lo suficientemente grande como para contar una historia amplia e inclusiva sobre el Álamo".

Esa historia más amplia se cuenta en otros dos libros que abordan los acontecimientos entre México y Estados Unidos en la década de 1840. Esos libros serán el tema de las dos próximas columnas de mi serie continua El escritor en México.

**************

Philip Gambone, profesor jubilado de inglés en preparatoria, también enseñó redacción creativa y expositiva en Harvard durante veintiocho años. Durante más de una década, sus reseñas de libros aparecieron regularmente en The New York Times. Phil es autor de siete libros. Su memoria, As Far As I Can Tell: Finding My Father in World War II, fue nombrada uno de los Mejores Libros de 2020 por el Boston Globe. Su nueva colección de cuentos, Zigzag, fue publicada el año pasado por Rattling Good Yarns Press. Sus libros están disponibles en Amazon y en la librería de la Biblioteca.

**************
*****

Por favor contribuya a Lokkal,
Colectivo en línea de SMA:

***

Descubre Lokkal:
Navegue por el muro comunitario de SMA a continuación.
Misión

Wall


Visit SMA's Social Network

Contact / Contactar

Subscribe / Suscribete  
If you receive San Miguel Events newsletter,
then you are already on our mailing list.    
Click ads

Contact / Contactar


copyright 2025