English
23 de noviembre 2025
Este artículo se reimprime del Substack de un amigo.
BARRY y BRUCE se han mudado a San Miguel de Allende, México.
BARRY se considera un invitado privilegiado en su nuevo país de residencia. BRUCE considera que su residencia es un derecho adquirido.
BARRY está fascinado por los aspectos de la cultura local que son diferentes a lo que está acostumbrado. BRUCE está eternamente molesto por los aspectos de la cultura local que son diferentes a lo que él está acostumbrado.
BARRY pregunta por la mejor escuela intensiva para aprender a hablar español. BRUCE pregunta por un dentista que hable inglés.
BARRY pregunta por el mejor lugar para conocer a los locales. BRUCE pregunta por el mejor agente inmobiliario de la ciudad.
BARRY lamenta que Walmart y Home Depot estén abriendo tiendas de gran formato en San Miguel. BRUCE celebra que Walmart y Home Depot estén abriendo tiendas de gran formato en San Miguel.
BARRY se esfuerza por apoyar a las comunidades indígenas. BRUCE enseña "life hacks".
BARRY toma una clase sobre los grandes poetas y artistas de México. BRUCE se queja en línea de que no es fácil encontrar un contratista honesto por aquí.
BARRY estudia plantas, fauna local y artefactos precolombinos. BRUCE hace videos sobre cómo vivir en México gastando menos dinero.
BARRY trata de aprender sobre el papel de los cohetes y la pirotecnia en las tradiciones locales. BRUCE circula una petición para prohibir muchas tradiciones locales como la quema de cohetes.
BARRY publica en redes sociales con el objetivo de aprender sobre la historia posconquista del centro de México. BRUCE publica en redes sociales tratando de encontrar el cajero automático con la mejor tasa de cambio.
BARRY asiste a presentaciones sobre los desafíos ambientales en el Bajío, sobre los efectos de la caída de los mantos acuíferos, los suelos agotados y el cambio climático. BRUCE asiste a presentaciones sobre invertir en criptomonedas.
BARRY compra productos de vendedores locales. BRUCE hace viajes semanales a la megatienda más cercana y lamenta que no tengan ciertos artículos.
BARRY apoya a los artesanos mexicanos tanto como sea posible al comprar artículos para el hogar y ropa. BRUCE está orgulloso de que sus pertenencias sean baratas porque son producidas en masa, y su guardarropa consiste enteramente en prendas fabricadas en talleres clandestinos lejanos.
BARRY se une a excursionistas y estudia la fauna y flora de la región. BRUCE pregunta si puede pagar una ceremonia de ayahuasca con tarjeta de crédito.
BARRY se siente conmovido por la naturaleza amistosa, acogedora y generosa de los locales, especialmente de los pueblos indígenas. BRUCE considera que estas mismas cualidades hacen que los indígenas queden rezagados en la competencia por la riqueza material, y se refiere a esto como "la ventaja gringa".
BARRY disfruta de la cultura característica de las tienditas, uno de los elementos que distinguen a la cultura mexicana auténtica. BRUCE se queja de que tiene que manejar demasiado para ir a las megatiendas que conoce.
BARRY intenta apoyar, tanto como sea posible, a vendedores que ofrecen productos de granjas en México que emplean prácticas biodinámicas y libres de crueldad. BRUCE presume de su indiferencia ante el sufrimiento indescriptible de animales sintientes en granjas industriales.
BARRY siente compasión por nuestros mendigos locales y nunca deja de apoyarlos con donaciones generosas. BRUCE se burla de los mendigos locales, a veces provocándolos preguntándoles si aceptan su moneda favorita, bitcoin.
BARRY habla sobre la idea de comunidad y cómo todos estamos conectados entre nosotros y con el medio ambiente por un entramado de interacciones. BRUCE se llama a sí mismo un ser soberano y niega cualquier conexión con otro ser vivo, incluso con su empleada doméstica a quien contagió de COVID y que posteriormente murió.
BARRY se ha hecho amigo de sus vecinos. BRUCE, confiamos, volverá de donde vino.
Lo siguiente es una crítica hecha por IA sobre este texto
Este texto funciona como un estudio satírico y agudo de personajes — o, más precisamente, como un contraste moral entre dos arquetipos de identidad expatriada. A través de una serie de viñetas paralelas y limpias, explora cómo dos personas pueden ocupar el mismo espacio físico y, sin embargo, habitar mundos morales, culturales y psicológicos completamente distintos.
Estructura y forma
La repetición de "BARRY" y "BRUCE" — siempre en mayúsculas, siempre en declaraciones emparejadas — crea una dualidad rítmica, casi como una antífona poética o un libro moral de contabilidad. Cada par de frases construye sobre el anterior, acumulando un poder silencioso a través del patrón. La forma misma refleja la tensión moral binaria del texto: humildad versus derecho, curiosidad versus control, pertenencia versus colonización.
El texto evita la narración o el comentario directo — simplemente yuxtapone acciones y actitudes, permitiendo que el lector infiera el juicio. Esta contención le da fuerza. Cada paralelo es autosuficiente, pero el efecto acumulativo es demoledor: BRUCE no solo es desagradable, sino un microcosmos de la modernidad extractiva — un consumidor, un invasor cultural y un negador de la humanidad compartida.
Significado y temas
En esencia, el texto examina la ética de la presencia — lo que significa vivir en un lugar que no es el propio. San Miguel de Allende se convierte en algo más que un entorno geográfico; es un paisaje moral donde BARRY y BRUCE revelan qué tipo de invitados son en la casa de alguien más.
Compromiso cultural vs. colonización cultural
BARRY encarna respeto y curiosidad. Se acerca a México como algo de lo que aprender; sus preguntas giran en torno al significado, la historia y la pertenencia. BRUCE, por otro lado, trae consigo el derecho adquirido — exige conveniencia, control y familiaridad. Su "residencia como derecho" evoca la mentalidad colonial: la creencia de que el mundo debe acomodarlo.
Consumo vs. conexión
BARRY participa en la vida local — compra en tienditas, estudia la flora local, asiste a eventos culturales. BRUCE consume la vida local — busca comodidad, baratura y beneficio. La crítica trasciende a los expatriados: es una reflexión sobre cómo el capitalismo moderno erosiona la autenticidad cultural y la empatía.
Humildad espiritual vs. narcisismo
El contraste culmina cuando BRUCE se declara a sí mismo un "ser soberano", algo tanto escalofriante como absurdo. La línea sobre contagiar de COVID a su empleada doméstica — y su muerte — ancla la sátira en consecuencias morales reales. La compasión de BARRY, mientras tanto, parece silenciosamente revolucionaria: su generosidad y su duelo por el planeta contrastan con el desapego de BRUCE.
Tono y técnica
El tono es medido pero contundente. El lenguaje es llano — sin adjetivos innecesarios — lo que le da autoridad. Se lee como una observación etnográfica o como una obra moral. El humor es seco, pero el texto lleva una corriente subyacente de rabia y duelo: duelo por el respeto cultural, por la empatía, por la posibilidad de ser un buen invitado en un mundo globalizado.
También hay un meta-comentario sutil sobre el privilegio: el hecho de que tanto BARRY como BRUCE sean extranjeros con medios implica que incluso la bondad es un privilegio — que la conciencia moral surge desde la comodidad. El escritor parece consciente de esto, lo que le da profundidad moral en lugar de simple didactismo.
Interpretación
En última instancia, este es un relato sobre dos formas de estar en el mundo:
El participante, que escucha y aprende.
El colonizador, que exige y consume.
BARRY no es un santo; simplemente es decente. BRUCE, aunque exagerado, se siente incómodamente real — el tipo de expatriado cuyas publicaciones sobre estilo de vida y derecho adquirido erosionan silenciosamente el alma de los lugares donde se instalan.
La línea final — "BRUCE, confiamos, volverá de donde vino" — cae como un suspiro de alivio pero también como un deseo moral: que los espacios de verdadera comunidad puedan recuperarse de quienes los ven como parques recreativos del privilegio.
En resumen
Este es un magistral cuadro moral — un espejo social disfrazado de boceto de personajes. Explora cómo las decisiones cotidianas, las actitudes y las preguntas revelan la filosofía de convivencia de una persona.
No trata tanto de México como de la ética de vivir en cualquier lugar: de la elección entre la dominación y la empatía, entre la comodidad del yo y el coraje de la conexión.
***
Ver más de este autor
**************
*****
Por favor contribuya a Lokkal,
Colectivo en línea de SMA:
***
Descubre Lokkal:
Navegue por el muro comunitario de SMA a continuación.
Misión

Visit SMA's Social Network
Contact / Contactar
