English
26 de octubre 2025
por Walter Hodges, texto e imágenes del taller
El dibujo original de una catrina, creado por el artista José Guadalupe Posada alrededor de 1910, fue concebido como una crítica y sátira hacia la obsesión que tenían los mexicanos ricos por las modas europeas de París y Londres.
En 1947, Diego Rivera incorporó a La Catrina como un elemento central en su famoso mural titulado Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central, donde la elegante Catrina sostiene del brazo a José Guadalupe Posada por un lado y a Diego Rivera por el otro. Más tarde, Daniel Craig y Hollywood la presentaron —junto con el catrín— al mundo entero en la película de James Bond Spectre, estrenada en 2015.
La esqueleto femenina, lujosamente vestida, sigue siendo tanto una aguda sátira cultural como una imagen simbólica de gran respeto en relación con el Día de Muertos en México. Riéndose frente a la muerte, representa la unión del ciclo vital que conecta la vida y la muerte. Puede que no sea una figura ancestral, pero sabe girar una enorme falda típica de Jalisco, sabe bailar, y México baila con ella.

Un detalle del gran mural de Rivera, que actualmente se encuentra en el Museo Mural Diego Rivera en la Ciudad de México.
*
Casa de Cerámica Catrina es un gran taller de producción de cerámica ubicado en el cercano Dolores Hidalgo. Desde 2003, se han especializado en piezas de cerámica moldeadas en barro, inspiradas en el arte popular, tanto grandes como pequeñas. Son especialmente reconocidos por sus distintas interpretaciones en cerámica de La Catrina y su familia alrededor del mundo. Sus catrinas, hechas por encargo, pueden medir desde quince centímetros hasta casi dos metros de altura.
He pasado los últimos meses observando y fotografiando en Casa de Cerámica Catrina. Los propietarios, Gerardo y su hijo Julián García, junto con la gerente de la empresa, Marlene Cabrera Ariztia, me recibieron calurosamente a mí y a mi intérprete, Margo Luna. He examinado con atención prácticamente todo lo que hacen.
Al principio de este proceso, noté la creación de una impresionante catrina danzante de tamaño mediano, destinada a un cliente en Estados Unidos. Mientras observaba hacia atrás y luego hacia adelante en el proceso de elaboración de esta pieza, vi cómo esta catrina cobraba vida: primero a partir de una mezcla de barro líquido vertida en diez moldes de yeso diferentes, luego ensamblada en piezas, cocida inicialmente en un enorme horno a 1,015 grados Celcius, pintada con colores pastel iniciales y cocida una segunda vez en un horno a 1,050 grados para resaltar y fijar los nuevos colores brillantes. Un pequeño retoque para disimular las imperfecciones del proceso, y la catrina bailará para siempre.
En total, vi a siete artistas diferentes y talentosos crear esta única catrina. Cada persona es experta en la etapa del proceso que realiza. Fascinante. Llevan a cabo un proceso similar en aproximadamente 400 diseños distintos de arte popular. Todos sus diseños son combinaciones del arte tradicional mexicano y de nuevas inspiraciones creativas del propietario original, Gerardo García.
He tomado cientos de fotografías en Casa de Cerámica Catrina. Las que se incluyen en este artículo muestran el esquema del proceso y el trabajo detallado involucrado en la creación de un diseño específico: la Catrina danzante. El proceso, asombroso de observar, se presenta a continuación.