Magazine Home
La parábola como obra maestra literaria:
The Pearl de John Steinbeck


The Pearl (ed. de 1947)

English
7 de septiembre 2025

por Philip Gambone

"Nada se le desperdiciaba a Steinbeck", escribe su biógrafo Jay Parini. "Instintivamente sabía cómo exprimir su experiencia por todo su valor en términos imaginativos". En particular, los encuentros de Steinbeck con mexicanos y mexicoamericanos le brindaron experiencias que luego utilizó en su ficción. De hecho, México, que visitó muchas veces, inspiró una de sus mejores obras.

En enero de 1944, tras regresar de un periodo de cinco meses como corresponsal de guerra en Europa, Steinbeck y su segunda esposa, Gwyn, partieron rumbo a México, viajando en automóvil "a un ritmo pausado bajo el brillante sol invernal", dice Parini. Visitaron las ruinas de Mitla y Monte Albán y pasaron una semana en Cuernavaca. Dondequiera que estuvieran, Steinbeck dedicaba unas horas cada día a trabajar en un nuevo libro, una novela corta que tituló The Pearl.


Monte Albán
*

Había concebido un esbozo preliminar del argumento durante su expedición marina por la Baja California cuatro años antes. (Véase mi "Las cartas de John Steinbeck desde México", Lokkal, 24 de agosto de 2025.) Allí escuchó y anotó la historia de un niño indígena que encuentra una perla inusualmente grande. Su enorme valor le daría "la posibilidad de estar borracho todo el tiempo que deseara, casarse con cualquiera de varias chicas y hacer también un poco más felices a muchas otras".

Cuando Steinbeck regresó a Estados Unidos en marzo de 1944, continuó trabajando en la historia, desarrollándola y dotándola de una mayor complejidad moral. El invierno siguiente volvió a México y pasó un mes en la Ciudad de México para trabajar en el guion de rodaje de esta novela corta en proceso. "Es una oportunidad para hacer una película honesta", le dijo a su amigo "Dook" Sheffield. "Tengo el control completo de la película y hay gente muy buena involucrada". Le complacía que el filme tuviera "dirección y actuación totalmente mexicanas e incluso dinero mexicano".

Steinbeck estuvo de nuevo en México durante la primavera de 1945, alquilando una villa en Cuernavaca, donde, sentado en un pequeño escritorio bajo una buganvilia, terminó de escribir la versión en libro de The Pearl. El rodaje comenzó en octubre siguiente, pero ya no estaba contento con el proyecto. "Esto equivale a reducir tu historia a los términos más literales posibles para que una cámara pueda captarla. Y dado que la mayor parte de mi trabajo depende de la sugerencia más que de la literalidad, esto me resulta un poco tedioso".


Ilustración de Orozco
*

The Pearl se publicó originalmente en diciembre de 1945 como cuento en la revista Women's Home Companion. La versión ampliada en libro, publicada por Viking y con ilustraciones de Orozco, apareció en 1947, unas semanas antes que la película.

El protagonista de la novela corta es Kino, un joven buzo de perlas cuya canoa es la única cosa material de valor que posee. Mientras bucea en busca de ostras, Kino sabe que cada concha que arroja a su cesta puede contener una perla—"una palmadita en la espalda de Dios o de los dioses o de ambos"—aunque la suerte esté en su contra. A pesar de estar atrapado en la pobreza, víctima de "cientos de años de sometimiento", Kino vive una vida sencilla y feliz con su esposa Juana y su bebé Coyotito. Su pequeña familia habita en seguridad, calidez e integridad. En este mundo inocente también acecha el mal—primero en la forma de un alacrán que pica a Coyotito, y más tarde en la persona de un médico sin escrúpulos que se niega a tratar al bebé porque Kino no tiene dinero para pagar.

Cuando encuentra una perla tan grande como un huevo de gaviota, Kino y Juana estallan de alegría. Oportunidades antes imposibles se les abren de repente: ropa y zapatos nuevos, educación para su hijo, tal vez un rifle y un matrimonio apropiado en la iglesia. Pero la noticia despierta "algo infinitamente oscuro y maligno en el pueblo". Juana es la primera en sentir la amenaza. "¡Esta perla es como un pecado!", le dice a Kino. "Nos destruirá. Tírala".

Los intentos de Kino por vender la perla se ven frustrados por la chicanería y la codicia de los compradores. "No hay mercado para cosas así", le dice uno, y ofrece una suma tan pequeña que hasta Kino entiende que lo están estafando, que, de hecho, a los buzos de perlas los han estafado toda la vida. "Voy a luchar contra esto", declara. "No me dejaré engañar. Soy un hombre". Juan Tomás, el hermano de Kino, entiende que desafiar a los compradores equivale a desafiar toda la estructura social del pueblo. "Tengo miedo por ti", le dice a Kino. La rebeldía de Kino—que lo vuelve "medio loco y medio dios"—ocupa la acción del último tercio de la novela corta. Steinbeck construye magistralmente el suspenso mientras fuerzas siniestras cercan a la pequeña familia, precipitando una tragedia horrenda.

Las potentes dotes de observación y descripción de Steinbeck—de los lechos de ostras, del paisaje desértico, de la decadente "chocolatera de plata y la diminuta taza de porcelana color cáscara de huevo" del médico—abundan en la novela corta. Y aunque él mismo llamó a The Pearl una "parábola", el libro trasciende lo homilético. Es una pequeña obra maestra de la literatura.

Cuando aparecieron, tanto la película como el libro pasaron "relativamente inadvertidos", escribe el biógrafo Parini. Algunos críticos los desestimaron como "ingenuos" y "simplistas". Las ventas fueron mediocres. Pero Carlos Baker, en el New York Times Book Review, consideró que Steinbeck estaba "en la cúspide de su forma". La prosa, dijo Baker, era "límpida … flexible, sin forzarse y musculosa". Baker tenía razón. El libro demostró ser una de las obras perdurables de Steinbeck.

The Pearl fue el último libro de Steinbeck sobre México y los mexicanos. Pero emprendió dos proyectos más relacionados con México: un artículo sobre la Virgen de Guadalupe para la revista Collier's (25 de diciembre de 1948) y la película Viva Zapata! Mientras meditaba la oferta para escribir el guion, Steinbeck escribió a su agente: "Solo lo haría de manera recta. Requeriría una garantía del gobierno de que podría hacerse fiel históricamente. Esto tendrá que ser un acuerdo a prueba de hierro porque Zapata podría ser una de las grandes películas de todos los tiempos, así como, por una concesión o un giro, podría convertirse en una completa traición a aquello por lo que Zapata vivió y murió".


Cartel de la película Viva Zapata!
*

La película, dirigida por Elia Kazan y protagonizada por Marlon Brando como Zapata y Anthony Quinn como su hermano Eufemio, se estrenó en 1952. Fue nominada a cinco Premios de la Academia. Quinn ganó como Mejor Actor de Reparto.

Diez años después, a Steinbeck se le otorgó el Premio Nobel de Literatura. El comité destacó sus "escritos realistas e imaginativos, que combinan el humor compasivo con una aguda percepción social". En su discurso de aceptación, Steinbeck dijo que un escritor "está delegado para declarar y celebrar la probada capacidad del hombre para la grandeza de corazón y de espíritu–para la gallardía en la derrota–para el valor, la compasión y el amor". Sus obras mexicanas—especialmente, creo, The Pearl—aun con sus elementos romantizados, declaran sin duda la grandeza de corazón y espíritu en el alma humana.

**************

Philip Gambone, profesor jubilado de inglés en preparatoria, también enseñó redacción creativa y expositiva en Harvard durante veintiocho años. Durante más de una década, sus reseñas de libros aparecieron regularmente en The New York Times. Phil es autor de siete libros. Su memoria, As Far As I Can Tell: Finding My Father in World War II, fue nombrada uno de los Mejores Libros de 2020 por el Boston Globe. Su nueva colección de cuentos, Zigzag, fue publicada el año pasado por Rattling Good Yarns Press. Sus libros están disponibles en Amazon y en la librería de la Biblioteca.

**************
*****

Por favor contribuya a Lokkal,
Colectivo en línea de SMA:

***

Descubre Lokkal:
Ve el video de dos minutos a continuación.
Luego, justo debajo de eso, desplácese hacia abajo por el muro comunitario de SMA.
Misión

Wall


Visit SMA's Social Network

Contact / Contactar

Subscribe / Suscribete  
If you receive San Miguel Events newsletter,
then you are already on our mailing list.    
Click ads

Contact / Contactar


copyright 2025