Magazine Home
Estrellas comestibles


Milla Biflora, también llamada Estrella Mexicana o Estrellita; fotos por Marni Hills



English
31 de agosto 2025

por Marni Hills

Mientras mi perra Lily y yo hacíamos nuestra meditación diaria de arraigo en nuestra roca sagrada, una bicicleta se detuvo bruscamente detrás de nosotros. Sobresaltados, nos volvimos para ver a un joven de aspecto dulce con gafas en una pequeña bicicleta, sujetando un manojo de flores blancas. "Oh, perdón, no quise asustarlos", dijo sin aliento. "He estado buscando estas." Arrancó dos flores blancas más y capullos de una planta justo detrás de nosotros.

"Estoy buscando estas estrellitas —¡se pueden comer!" Sus ojos se iluminaron mientras hablaba. "Solía haber miles por todos estos campos cuando era niño", continuó (aunque no podía tener más de veinticinco años), "pero ahora son raras." Luego se metió las delicadas flores en la boca y me ofreció un capullo. "¿Quieres probar una?"

"Oh cielos, no, no tomaré tus tesoros", respondí, "pero ahora estoy interesada; las buscaré en los campos."

Se fue en bicicleta, dejándome con una pregunta: ¿Realmente debería estar comiéndolas si son tan raras? Decidí comenzar a recorrer los campos fuera del Jardín Botánico Charco del Ingenio y hacia el Parque Landeta. Tenía razón. En una caminata de tres millas por el campo, solo pude encontrar cuatro plantas. ¿Quizá este chico ya había encontrado y consumido la mayoría? Pero cada una que documenté se reveló como un tesoro blanco y delicado.


Una estrellita solitaria es fácil de detectar, foto por Marni Hills
*

Una estrella en el campo

Una vez que sabes qué buscar, puedes detectarlas fácilmente desde bastante distancia. Se alzan entre el igualmente fascinante zacate ceja azul (Bouteloua gracilis) y el pasto dedo hinchado (Chloris barbata), sus pétalos blancos no son marfil, ni color cáscara de huevo, sino un blanco nítido como una camisa de frac almidonada. Esta pequeña flor bulbosa en forma de estrella de seis pétalos alcanza su punto máximo a mediados o finales de agosto, pero todavía se pueden encontrar hasta principios de noviembre. Se dice que liberan una fuerte fragancia por la noche, así que seguro saldré más tarde a olfatearlas.



Zacate ceja azul y (abajo) pasto dedo hinchado, fotos por Marni Hills


Simbología sagrada local

La flor recibe muchos nombres a lo largo del diverso paisaje lingüístico de México. En español se le llama estrellita, estrella, azucena del campo, azucena silvestre, flor de mayo y flor de San Juan. Las comunidades indígenas la conocen por otros nombres: esh-pi-sua en lengua chontal, guije-cana en zapoteco y ghila-gana en otras lenguas regionales.

La asociación de la flor con San Juan y la Virgen María está profundamente arraigada en la tradición católica mexicana. Los nombres comunes "flor de San Juan" y "estrellita" vinculan la planta con la festividad de San Juan, y las flores blancas en forma de estrella suelen formar parte de las fiestas de agosto en honor a la Virgen María.

La historia cuenta que cuando los apóstoles abrieron la tumba de la Virgen, no había cuerpo, solo flores descritas como de "un aroma único", entre otras azucenas y rosas. Esas flores se convirtieron en símbolos de su pureza y de su asunción al cielo. Esta leyenda puede explicar la costumbre de llevar flores y ramilletes de hierbas a la Fiesta de la Asunción de la Virgen María (15 de agosto) en muchos países católicos, incluido México.

Una belleza botánica

La Milla biflora es una fascinante perenne endémica de las Tierras Altas Centrales de México y que se extiende al sur hasta Honduras y Guatemala. Sus flores son comestibles, con un sabor ligeramente dulce. La Estrella Mexicana solo se ha observado en los rincones más sureños de Estados Unidos —en la frontera mexicana en Arizona y Nuevo México— donde ha sido clasificada como una planta rara y "protegida para rescate", desalentando la recolección y cosecha.

Quizás esta protección también debería considerarse en México. Pero la observación del joven ciclista sobre el cambio en los números durante su corta vida podría simplemente reflejar el flujo y reflujo natural de las poblaciones de flores silvestres, influenciadas por los patrones de lluvia, las variaciones estacionales y la naturaleza cíclica de las comunidades vegetales.



Ilustración antigua de Milla Biflora y (abajo) anuncio de florista en Queens, NY, 1800s


La búsqueda de un naturalista moderno

Mi entusiasta búsqueda de estrellitas no es una sorpresa. Estoy obsesionada con fotografiar y catalogar la naturaleza aquí en México, porque es tan única e interesante — tan diferente de lo que conocía en EE.UU. Utilizo la aplicación Merlin para aves y iNaturalist para flora e insectos — ambas son gratuitas y sin anuncios. Incluso organizan seminarios web ocasionales para colaboradores que explican todas las formas en que utilizan estos datos globales para proteger y servir a nuestro mundo natural.

En cierto modo, esto refleja mi obsesion con America's Most Wanted que se desarrolló después de que arrestaron a un fugitivo destacado en uno de mis bares favoritos de Los Ángeles — donde yo había estado la noche anterior. Cualquiera de nosotros podría ser quien resuelva el caso. Cuando te hacen participar en la búsqueda, la población, los científicos ciudadanos, como detectives, se convierten en un ejército de ojos observando e informando. Recuerda, alguien descubrió una nueva especie de planta recientemente en el Jardín Botánico El Charco del Ingenio. Quizá algún día descubra algo completamente nuevo o atrape a un criminal. Por ahora, tendré que conformarme con capturar lo efímero de la naturaleza como la Estrella Mexicana.

La estrellita nos recuerda que la belleza a menudo existe en rincones tranquilos, inadvertida. Pero al documentar cada ejemplar, nos convertimos en parte de la historia, subiendo nuestro testimonio de estas notables estrellas que continúan adornando el paisaje mexicano con sus pétalos blancos prístinos y su misteriosa fragancia nocturna.

Sin embargo, si me encuentro con un "campo de miles", definitivamente comeré algunas.

**************

Marni Hills es Practicante de Hipnosis de Regresión QHHT, escritora, fotógrafa y amante de todo lo raro e inusual. Es una teórica de los antiguos astronautas, hogar temporal de perros, DJ, y está obsesionada con los viajes, la moda, el Canal Gaia, las grabaciones nunca antes vistas y los desastres de alpinismo. Hizo de San Miguel su hogar a principios de 2022.

Siga a Marni en Instagram

Artículos previos:
Salvación cibernética, Vinculándose con la IA
40 horas en la selva
50 mejores bares - ¡Revelados!
Conexión a tierra: Día de la Tierra / Todos los días
Se reúnen los conocedores de cócteles, regresan los 50 mejores bares
Moda: reciclada, bordada, mexicana - Golden Lola
Ensuciando el Charco
Un hogar para la horchata
A Thread to Old San Miguel

**************
*****

Por favor contribuya a Lokkal,
Colectivo en línea de SMA:

***

Descubre Lokkal:
Ve el video de dos minutos a continuación.
Luego, justo debajo de eso, desplácese hacia abajo por el muro comunitario de SMA.
Misión

Wall


Visit SMA's Social Network

Contact / Contactar

Subscribe / Suscribete  
If you receive San Miguel Events newsletter,
then you are already on our mailing list.    
Click ads

Contact / Contactar


copyright 2025